nacionales

Conacyt financia a ITESM investigación contra cáncer

Esta propuesta tiene el fin de establecer un escalamiento preindustrial para la fabricación y comercialización de un producto orgánico auxiliar en el tratamiento de cáncer.

Para impulsar la investigación de un producto orgánico contra el cáncer, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) reveló que obtuvo apoyo del Conacyt por dos millones de pesos.

 

 

La institución educativa privada resaltó que las ventajas del producto es que no tiene efectos secundarios, es de bajo costo y puede adquirirse sin receta médica, lo que lo convierte en el primer producto en el mercado de México con estas características.

 

 

Refirió que el Centro de Biotecnología del Campus Monterrey, junto con una empresa fundada por Albino Vargas Ozuna, egresado del ITESM, presentaron un proyecto que logró el patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologìa (Conacyt).

 

 

Esta propuesta, dijo, tiene el fin de establecer un escalamiento preindustrial para la fabricación y comercialización de un producto orgánico auxiliar en el tratamiento de cáncer.

 

 

Dicho producto, indicó, será sometido a la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

 

Resaltó que este año, la United States Patent and Trademark Office hizo entrega del título del registro de su patente “Agave syrup extract having anticancer activity”.

 

 

Esta investigación fue fondeada por recursos propios de la empresa, del Centro de Biotecnología y del Fondo Nuevo León para la Innovación (Fonlin), indicó.

 

 

La empresa, señaló, fue creada con la intención de desarrollar productos biotecnológicos para el cuidado de la salud de las personas.

 

Vargas Ozuna manifestó que “con este objetivo busqué una alianza con el Centro de Biotecnología y desde entonces hemos desarrollado información científica que podría mejorar la calidad de vida de personas con cáncer, diabetes y síndrome metabólico”.

 

 

Resaltó que desde hace varios años la empresa Agmel comercializa un alimento funcional derivado de ciertos tipos de agave y que tiene como uno de sus principales atributos su alta capacidad antioxidante.

 

 

El producto se vende en todo México, además de ser exportado a Estados Unidos, añadió.

 

 

Indicó que en el proceso de elaboración de dicho alimento se da empleo a familias indígenas de diversas regiones del país por la recolección de las plantas de agave, además, se tienen pequeños programas de reforestación para prevenir la escasez de dichas plantas.

OTRAS NOTAS