Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Visión Láser, la mejor opción para tratar la Retinopatía Diabética

Plano Informativo | 14/04/2014 | 16:29

San Luis Potosí, SLP.- Retinopatía Diabética Proliferativa (RDP): Está presente cuando se forman nuevos vasos sanguíneos anormales (neovascularización) en la superficie de la retina o el nervio óptico. Estos vasos anormales no proporcionan un riego sanguíneo normal (insuficiente oxígeno) y con frecuencia puede causar arrugamiento o desprendimiento de retina.

¿Cómo se diagnostica la Retinopatía Diabética?

Por medio de un examen médico para detectar cambios dentro de los ojos. El oftalmólogo dilata sus pupilas y observa dentro del ojo con un oftalmoscopio. Si su oftalmólogo detecta Retinopatía Diabética, es posible que le solicite unas fotografías a color de la retina o una angiografía fluorescente, para la cual se le inyectará una solución de contraste en el brazo y se tomarán fotos del ojo para detectar dónde se encuentra la salida del fluido.

¿Cuándo se trata la Retinopatía Diabética?

El mejor tratamiento es la prevención. Un estricto control del azúcar sanguíneo reducirá de forma significativa el riesgo a largo plazo de perder la vista debido a la Retinopatía Diabética.

Aplicación de rayos láser: Se recomienda con frecuencia para las personas con edema macular, RDP y glaucoma neovascular. A veces es necesario realizar múltiples tratamientos con rayos láser a lo largo del tiempo. Los rayos láser NO curan la Retinopatía Diabética, pero detienen su avance para evitar la ceguera.

Vitrectomía: El oftalmólogo puede recomendarla en casos de RDP avanzados. En esta microcirugía, realizada en una sala de operaciones, se extrae el vítreo lleno de sangre, se reemplaza con una solución transparente y se aplican rayos láser para tratar de evitar otro sangrado. Es posible que el oftalmólogo espere varios meses para ver si la sangre desaparece por sí misma antes de hacer una vitrectomía.

¿Cuándo debe hacerse una revisión médica?

Usted puede reducir significativamente el riesgo de perder visión, manteniendo un estricto control sobre su nivel en la sangre y haciéndose una revisión medica periódica.

Las personas con diabetes mellitus deben hacerse una revisión médica por lo menos una vez al año. Es posible que necesite un examen oftalmológico mas frecuente si le es diagnosticada Retinopatía Diabética.

Las mujeres diabéticas que estén embarazadas, beberán hacerse revisión oftalmológica en el primer trimestre del embarazo, ya que la Retinopatía puede avanzar rápidamente durante este periodo.

Si necesita un examen de la vista, es importante que su nivel de azúcar en la sangre este bajo control durante varios días antes de consultar al oftalmólogo, ya que los cambios súbitos en el nivel de azúcar en la sangre pueden causar fluctuaciones en la visión de ambos ojos, incluso cuando no hay Retinopatía Diabética.