Los trastornos alimenticios son más comunes entre las mujeres cuyas edades oscilan entre los 10 y los 20 años.
San Luis Potosí, SLP.- El especialista del Instituto Temazcalli, Dr. Jorge Ahumada señaló en entrevista que el trastorno alimenticio es una enfermedad donde la ingesta se ve afectada, de manera positiva o negativa.
Al respecto, el especialista en trastornos alimenticios indicó que algunos ejemplos de este padecimiento son la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, los cuales tiene una fuerte incidencia en los primeros años de la juventud.
Las causas de esta enfermedad son múltiples, dijo, entre las que destacan la cuestión genética, es decir, existe una propensión heredada a este tipo de padecimientos, además de que los factores culturales tienen un peso importante.
Este padecimiento, no sólo afecta a las mujeres sino también al género masculino, aunque es importante mencionar que es más común entre las mujeres cuyas edades oscilan generalmente entre los 10 y los 20 años.
Puntualizó que existen ciertos síntomas para detectar este tipo de padecimientos como son la centralización de las conversaciones en la comida, así como sometimiento a dietas restrictivas, ejercicio excesivo y aislamiento familiar.
Finalmente el especialista aseguró que existen otro tipo de síntomas que son difícilmente detectados como el vómito inducido y la ingesta de laxantes, por lo que recomendó una vigilancia integral a los hijos durante la juventud.