plano informativo

Especulación genera alza en precios

El precio de los alimentos básicos continúan a la alza ante la especulación por la restricción de las exportaciones


El precio de los alimentos básicos, como el arroz y el trigo, continúan a la alza ante la especulación que se generó por la restricción de las exportaciones de países productores, comentaron analistas.

Christopher Manns, presidente de la Corporación de Comercializadores de Chicago (TGI) estimó que el precio del arroz en la Bolsa de Chicago puede dispararse hasta 35 dólares por saco de 40 kilos.

“El precio es resultado de la devaluación del dólar y el decremento de la producción de arroz en países como Vietnam y Australia, que ahora restringen sus exportaciones”, explicó Manns.

En México, el precio del arroz que se comercializa en la Central de Abasto, en Iztapalapa, registra un aumento de 14.9%, al pasar de 8.70 pesos en la primera semana de abril a 10 pesos al 23 de abril, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía (SE).

Manns agregó que “habrá mucha gente que dirá que el mundo está hambriento a causa del uso de granos para generar biocombustibles, pero eso no tiene nada que ver (con el incremento de precios)”.

Otros países líderes en producción mundial de arroz como Indonesia y Tailandia también están restringiendo sus exportaciones porque están subiendo sus precios internos, comentó Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En Estados Unidos, Sam's Club y Costco Wholesale Corp comenzaron a limitar la cantidad de arroz que puede comprar cada cliente debido a ''las recientes tendencias de la oferta y la demanda'', según explicó Sam's Club, una división de Wal-Mart Stores Inc.

Sin embargo, Wal-Mart en Estados Unidos informó que no tiene planes de limitar las compras de alimentos.

En México, Carlos Valenzuela, director de operaciones de tiendas de la cadena minorista, dijo que el abasto de los principales granos de consumo como el arroz, el trigo, la harina, frijol, entre otros, está garantizado.

Dijo que la cadena buscará siempre cumplir con su oferta de “precios bajos siempre”; sin embargo, advirtió que “estamos abiertos a un mercado que se mueve todos los días”.

La preocupación por el alza de los precios de alimentos motivó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuviera conversaciones con 10 países pobres del mundo, básicamente de África, como Mali, Camerún y Madagascar, sobre incrementar la ayuda financiera para cubrir los altos costos globales de los alimentos.

Masood Ahmed, portavoz del FMI, dijo que actuará rápidamente para atender las carencias.

OTRAS NOTAS