Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Persiste discriminación contra personas con Síndrome de Down

Aimee Torres | Plano Informativo | 06/03/2014 | 12:01

San Luis Potosí, SLP.- A pesar de que la Secretaría de Educación cuenta cada vez con mayores espacios para incluir a personas con Síndrome de Down en centros escolares  de forma regular al menos en educación básica, la discriminación, falta de sensibilización y la ignorancia respecto a este sector de la población sigue latente y lo es más aún para el Sector  Salud y la sociedad en general donde solo se observa lo que necesita el otro, pero falta explorar qué quiere, qué desea y qué podría hacer, señaló la investigadora Maribel Cruz Ortiz, de la Facultad de Enfermería de la UASLP.

Esta deficiencia, se debe a una falla en el par de cromosomas 21 y de acuerdo a las estadísticas, se presenta un caso por cada mil o mil 500 nacimientos, situación que aumenta conforme la mujer se embaraza por primera vez a edades más tardías.

Todavía hoy en día, no hay un seguimiento  “por la lógica que teníamos que ellos morían muy chicos, antes de la adolescencia ya habían muerto, la transición demográfica por la que atraviesa el país y la transición epidemiológica dice que ahora tenemos una esperanza de vida mayor y nos enfermamos menos de enfermedades infecto contagiosas, lo mismo está ocurriendo con los chavos con Síndrome de Down, de manera que ellos ahora son adultos.

La investigadora Cruz Ortiz, señaló que actualmente trabajan en el proyecto financiado por la UASLP, “El perfil de salud en adultos con Síndrome de Down”, mediante el cual se tienen detectados a 110 mayores de 16 años en 14 municipios de la entidad potosina.

El proyecto nació “de la necesidad de identificar cuántos son, dónde están y qué necesita este tipo de población, en general la gente cree que son niños, sin embargo, con los adelantos en salud, están llegando a la edad adulta, hemos encontrado adultos hasta de 70 años en San Ciro de Acosta, Rioverde y ellos necesitan ser incorporados a los programas preventivos y ser incluidos en la sociedad”.