Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

Buena vista, misión muy posible

Silvia Ojanguren
El Universal | 11/04/2008 |


El tiempo cobra facturas al cuerpo humano, una de ellas la pasa a los ojos, que con el paso de los años van perdiendo ciertas capacidades, por lo cual es importante visitar periódicamente al oftalmólogo y más aún, consultarlo cuando hay algo que nubla la vista, pues hay que saber qué tan malo es y cómo atenderlo.

 

Pero no todos los males de la vista son obra del dios Cronos. El doctor Ricardo García Bastarrachea, cirujano oftalmólogo, explica que la miopía, hipermetropía y astigmatismo, los tres defectos de refracción, generalmente son padecimientos hereditarios.

 

La manifestación más evidente de ellos es la visión borrosa. La baja agudeza visual, comenta el experto, se debe a que el ojo no tiene las medidas adecuadas para enfocar adecuadamente las imágenes.

 

Ojo al gato...

 

Los defectos de refracción están relacionados con el tamaño del ojo. De acuerdo con el doctor García Bastarrachea, la miopía, hipermetropía y astigmatismo son determinados genéticamente desde el momento de la concepción y tienen un proceso de crecimiento y estabilidad asociado con la vida.

 

Son numerosas las amenazas visuales y de algunas la gente sabe poco, como explica el cirujano: una de las ideas más peligrosas es pensar que viendo bien con el uso de lentes los ojos no sufren otros padecimientos.

 

“La población que padece diabetes, una graduación elevada u otros trastornos, está sufriendo un deterioro importante en sus ojos sin saberlo. Y los anteojos o los lentes de contacto no detienen los daños aunque provoquen buena visión”, advierte.

 

García Bastarrachea recomienda a la gente pedir información detallada de la salud ocular al especialista que visita. Así como la descripción de alternativas de solución, no sólo las más caras o las que más conviene a la óptica o a la clínica, sino recibir toda la información por escrito y ser bien tratado.

 

Los especialistas en el cuidado de la visión recomiendan en general visitar a un oftalmólogo por lo menos una vez al año o antes si se siente alguna alteración de la vista, además de no seguir consejos de familiares o amigos cuando se trate de mantener la higiene ocular ni comprar lentes para leer sin una consulta previa.

 

Advierten que hay problemas de fácil solución que se incrementan cuando no se atienden o debido a que se descuida la forma en que se pretende ver mejor y mantener sanos los ojos.

 

Sombras amenazantes

 

Entre la gente se dan creencias falsas sobre la salud ocular. Algunos de los mitos más extendidos son:

 

Ver la televisión muy cerca ocasiona que se necesiten lentes graduados o que aumente la existente.

 

Una persona que usa lentes, cada cierto tiempo, necesita más graduación.

 

Los anteojos detienen el aumento de la graduación.

 

Usando lentes de contacto la graduación disminuye.

 

La cirugía láser visual tiene un tiempo de efectividad. Después, una persona se tiene que operar nuevamente porque vuelve a ver mal.

 

El ver bien con lentes o anteojos significa que los ojos están sanos.