nacionales

Alumna de posgrado es víctima de bullying

Ser estudiante de maestría no impide ser víctima de bullying.

Guácala, huele a metro, alguien no se bañó,!ay! su mamá debe de ser la que vende quesadillas en la esquina, son calificativos que usan los futuros especialistas en Biotecnología Marina

Ser estudiante de maestría no impide ser víctima de "bullying" como lo comprobó Daniela Silem Chávez Ramírez, quien en los últimos cuatro meses fue acosada por sus compañeros de aula en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

El "bullying" es un término en psicología y está tipificado, se trata de quemar a la persona emocionalmente hasta que se desgaste y deje de luchar, refirió el psicólogo de la PGJE en Ensenada, Raúl González.

"Yo me fui sintiendo mal hasta que llegó el grado de que no quería a la escuela - al posgrado-, porque era muy incómodo pasar a exponer y que todos se estuvieran burlando de mí directamente. Entonces pensé en no ir porque si de verdad soy muy tonta, gorda y estoy tan fea, entonces no valgo para nada y no sirvo para nada.Todo eso se junta y lastima", narró.

La estudiante agredida acusa a los biólogos Marisela Garduño Rosales, Aldo Efrén Sánchez Díaz y Salvador Dueñas, quienes le recriminan ser originaria del Distrito Federal.

De entrada, Daniela reportó el hecho al Consejo de Programa de Posgrado (CPP), pero no resolvió. Por eso, interpuso una denuncia ante el Ministerio Público con el número de investigación 2042/13/311/CO, además contrató a un abogado que le confirmó que es un delito tipificado.

El Cicese es una institución que opera con recursos públicos y los alumnos de posgrado son privilegiados en México, al recibir cada mes casi 9 mil pesos por estudiar maestría y 13 mil por doctorado, con dinero del Gobierno Federal a través de Conacyt.

"Guácala, huele a metro, alguien no se bañó", "!ay! su mamá debe de ser la que vende quesadillas en la esquina", "qué bueno que yo no soy chilango, porque si no sería más prieto", "gorda" y "chilanga", son algunos de los calificativos que asegura usan los futuros especialistas en orientación de Microbiología y Biotecnología Marina.

También acudió a la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección, donde se advirtieron que es un asunto entre particulares y además de que es una institución federal, por lo que no podrán intervenir. El caso quedó asentado en el número de folio 94251 que se remitió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En redes sociales los acusados también han dado muestras de humillación, donde subieron una fotografía con ojos distorsionados, en ella, Aldo escribe que sus ojos son "silenescos", haciendo referencia a Daniela Silem, quien tiene una condición de estrabismo.

"Me dolió mucho que me dijeran de mi mamá ¿no? Y luego que hiciera referencia al color de piel. Ese día la verdad me salí del salón porque no podía más y les dije, ya no puedo seguir adelante", refirió.

Además de Daniela, hay otros casos no denunciados cuyas víctimas tienen temor de ser rechazados por sus compañeros y profesores.

Una de las 25 estudiantes del mismo posgrado, Ilhui Rocío Gómez Pacheco, reconoció la tensión que se vive dentro de Cicese, incluso dijo hay registros de actos "racistas" en contra de compañeros extranjeros.

Ayer citaron a los involucrados pero solo se presentó Salvador Dueñas quien reconoció haber agredido a la ofendida, mientras que Marisela y Aldo, evadieron a la justicia.

Milenio buscó una postura oficial del Cicese, a través de la jefa del departamento de Comunicación de la institución, Norma Herrera, quien se ofreció a investigar y dar detalles a la brevedad.

Los integrantes del CPP, entre ellos una de las profesoras enteradas de la situación Rufina Hernández, argumentó que la estudiante fue dada de baja de la institución por el bajo rendimiento escolar.

Jesus Favela Vara, encargado del CPP, le informaron el jueves que sí continuaría en la maestría y le permitieron inscribirse en el siguiente ciclo escolar.

OTRAS NOTAS