nacionales

Mañana se celebra a San Judas Tadeo

Igual en el Distrito Federal que en localidades del interior celebraciones religiosas, juegos pirotécnicos, verbenas, bailes y comilonas se suceden para honrar a "San Juditas", como le llaman sus fieles.

México.- Hay quienes dicen que lo primero es escribir en un papel blanco el favor a solicitar, que rezar nueve días seguidos será suficiente para que San Judas Tadeo ayude a conseguir trabajo o lograr un embarazo; muchos otros primero ofrecen un sacrificio, como caminar, soportar cambios de clima, o llevar su imagen sobre hombros o cabeza, como los 80 mil a 90 mil fieles que este lunes llegarán hasta el templo de San Hipólito y San Casiano, en pleno centro de la capital del país.

Es parte del sincretismo religioso del pueblo mexicano y que refuerza la convicción de que "el abogado de las causas difíciles", San Judas Tadeo, concederá el favor solicitado por lo que no dudan en destinar recursos en un ritual que repiten el 28 de cada mes y que se desborda en octubre para agradecer favores que adjudican a su intercesión.

Igual en el Distrito Federal que en localidades de los estados de Michoacán, México, Puebla o Baja California, celebraciones religiosas, juegos pirotécnicos, verbenas, bailes y comilonas se suceden para honrar a "San Juditas", como le llaman sus fieles.

Sin duda, la celebración que más destaca en el país es la que realizan los capitalinos que han recibido algún milagro de "San Juditas", y tan sólo para este lunes se espera hasta 90 mil fieles en el templo de San Hipólito y San Casiano, en pleno centro de la capital del país, por lo que oficiarán de 16 a 18 misas, una vez que se abran las puertas a partir de las cinco de la mañana.

"De unos años a la fecha los jóvenes son los que más vienen a ver a San Judas Tadeo, pero todo parte del núcleo familiar porque los papás los traían desde pequeños a esta iglesia, los han vestido de ?San Juditas? y les han creado esa devoción por este santo", asegura Ernesto Mejía Mejía, rector de ese templo en el Distrito Federal.

"San Judas Tadeo es de los santos virtuosos que tuvo la gran dicha de ser uno de los discípulos que convivió y platicó con Jesús, que aprendió de sus enseñanzas y por eso la gente cree en él, por ser el abogado de las causas difíciles y desesperadas", subraya.

Sabe que los jóvenes son extrovertidos, que el 28 de octubre aflora su fe, pero no por eso los demás días dejan de ser importantes para ellos, que incluso algunos tienen en su casa un altar a San Judas, a quien le piden que les vaya bien en la escuela o en su trabajo, y que los proteja, e igual ocurre en cada templo donde está la imagen.

"Es un santo que no distingue clases, lo mismo vienen jóvenes con problemas de drogadicción o alcohol que universitarios que lo toman como su intermediario, mensajero de lo que le piden a Dios". La Iglesia católica, dice, debe retroalimentarse de los valores de los jóvenes que optan por la alegría, la amistad, la camaradería, para fortalecer la franja moral ante los problemas actuales.

"La Iglesia manifiesta a Cristo en este caso a través de San Judas Tadeo, la moneda que se ve en su pecho representa el rostro de Jesús y su fortaleza. Esto es lo que se refleja en la Iglesia, tener como centro a Cristo", dice el clérigo y comenta que la multitud puede estar segura de acudir al templo.

Durante el recorrido a ese recinto, los feligreses, en su mayoría jóvenes cargan, sobre hombros, espalda o cabeza, la imagen tallada en diversos materiales, como yeso o madera. Hay quienes son más prácticos y sólo portan una figura de dimensiones más pequeñas o tan sólo con un escapulario o un cuadro.

La popularidad de "San Juditas" en los últimos años ha crecido, sobre todo entre los jóvenes, pero también los adultos lo veneran, "como los policías, y camioneros, quienes encomiendan su trabajo a este santo", asegura Pablo.

Olga Yazakara, también creyente de San Judas Tadeo, señala que en Mexicali, Baja California su veneración no es tan "diferente" como en la capital del país.

"El 28 de octubre, se realizan tres misas y tiene su sede en el Santuario de San Judas Tadeo, en donde se aglomeran los fieles para agradecer los favores que durante el año les hizo el santo", destaca Olga.

La celebración, detalla, consiste en una kermés que empieza en la víspera del día principal y continúa todo el 28 de octubre. En este acto, la gente aporta recursos para que el festín "salga lo mejor posible".

Ese acto en Mexicali trasciende, pese a que colinda con Estados Unidos y las tradiciones populares no tienen el mismo grado de arraigo que en otras entidades, por estar presentes en el festejo hay quienes viajan desde el vecino país del norte.

Además la popularidad de San Judas Tadeo rebasa las fronteras y es venerado en países como Alemania, Italia y Francia, y muestra de su fervor que se vive en ciudades, barrios y estados, son los estudios en diversas disciplinas como la antropología y la sociología.

OTRAS NOTAS