nacionales

250 mil empresas pagarán cuotas al IMSS vía internet

Esta cantidad de empresas, dijo, representa casi una tercera parte de las 800 mil compañías que están dadas de alta ante el Instituto y que cada mes deben cumplir con esa contribución.

Alrededor de 250 mil empresas se han dado de alta en el Sistema de Pago Referenciado (Sipare), que comenzó a operar el 3 de junio pasado y sirve para pagar vía internet las cuotas obrero-patronales, informó José Antonio González Anaya, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta cantidad de empresas, dijo, representa casi una tercera parte de las 800 mil compañías que están dadas de alta ante el Instituto y que cada mes deben cumplir con esa contribución.

"Hasta antes de que nosotros llegáramos, las cuotas obrero-patronales se pagaban cada mes en persona en bancos, eso quería decir que 800 mil empresas tenían que ir al banco a pagar sus cuotas obrero-patronales cada mes, por cierto, con un floppy, de estos discos de 3.5 que ya no existen", afirmó.

"Desde el 2 de junio eso ya no es así, ya se pueden pagar las cuotas obrero-patronales de manera electrónica, vía internet, y en estos tres meses que llevamos desde que arrancó este sistema van un poco más de 250 mil empresas que se han dado de alta para este sistema y eso quiero decir que hay 250 mil personas menos en los bancos, es un montón de gente".

González Anaya acudió a la sede del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) donde suscribió un convenio de colaboración para que personal de ese órgano capacite en temas de transparencia y protección de datos a los servidores públicos del IMSS.

El presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, informó que de cada 100 solicitudes que se hacen vía la ley de transparencia, 23 están dirigidas al IMSS, convirtiéndolo en el sujeto obligado con mayor número de solicitudes de toda la Administración Pública Federal.

Este gran número de solicitudes, explicó, se debe a que en algunos casos es más rápido obtener la información vía la ley de transparencia que directamente en el IMSS, aunque al final los documentos obtenidos no le sirvan a los solicitantes para hacer los trámites que buscan solventar ante el instituto de salud.

OTRAS NOTAS