Notimex | 09/08/2013 | 21:48
El salario mínimo en Argentina ha aumentado en más de mil por ciento en los últimos 10 años, al pasar de 260 pesos en 2003 a tres mil 300 pesos en 2013, de acuerdo con un reporte publicado por el diario argentino Ámbito Financiero.
El gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recién oficializó un aumento de 14.7 por ciento al sueldo mínimo, el cual pasó de dos mil 875 a tres mil 300 pesos el pasado 1 de agosto, y anunció un nuevo incremento de 10.5 por ciento para enero de 2014.
El aumento desde agosto de 2003 hasta agosto de 2013 es en total de mil 169 por ciento y se espera que para enero de 2014 sea de mil 700 por ciento.
"Si se compara el poder de compra actual con el de hace 10 años, es evidente que hoy se necesitan menos sueldos mínimos para acceder a los bienes y servicios", reseñó el diario al analizar las políticas en esa materia aplicadas desde la llegada del kirchnerismo al poder.
Recordó que hace 10 años Argentina vivía una de las peores crisis económicas de su historia y que, entre otras medidas, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner aprobó aumentos al salario mínimo para beneficiar a quienes menos ganaban.
Como ejemplo mencionó que "hace 10 años la bajada de bandera del taxi costaba 1.28 pesos y el sueldo mínimo alcanzaba para realizar 203 viajes". Diez años después ?continúo? "con los tres mil 300 pesos de hoy se pueden realizar 330 viajes".
Al anunciar el incremento a fines de julio, la presidenta Fernández destacó que el salario argentino "es el más alto de toda Latinoamérica", aunque aún no logra alcanzar al de los países más desarrollados del mundo, apuntó el rotativo.