locales

Presuntas irregularidades en PROCAMPO

Se solicitará una investigación sobre las quejas y denuncias de los beneficiarios del programa PROCAMPO que son víctimas de abusos por parte de personas que les retienen parte del dinero que cobran por medio de cheques y retiros de cajeros automáticos.

 

 

El diputado Roberto Cervantes Barajas presentará un punto de acuerdo para solicitar a la Delegación Estatal de la SAGARPA una investigación sobre las quejas y denuncias de los beneficiarios del programa PROCAMPO que son víctimas de abusos por parte de personas que, por medio de engaños, les retienen parte del dinero que cobran por medio de cheques y retiros de cajeros automáticos.

Indicó que ésta ha sido una situación recurrente en diversas regiones del estado, en donde personas abusan del desconocimiento de algunos agricultores para quitarles parte de los recursos que les corresponden.

“Se está solicitando que por medio de esta Legislatura se investiguen todas estas denuncias, porque son muchas quejas las que se han recibido en las cuatro regiones del estado y no es justo que se les quite parte de estos recursos a los productores que lo requieren para sacar adelante sus cosechas, es ilegal”.

Dijo que en algunos de los casos, se tiene conocimiento que son los mismos funcionarios que hacen entrega de estos apoyos los que, a manera de cuota, les solicitan la entrega de dinero para continuar con la entrega de estos apoyos, por lo cual se requiere una investigación rigurosa que termine con este tipo de prácticas y se sancione a los responsables.

Por otra parte, el legislador Cervantes Barajas también manifestó que presentará también una iniciativa de reforma a la Ley Electoral del Estado con el objetivo de que dentro de las planillas para diputado plurinominal se incluya la figura de un diputado migrante, como actualmente ya existe en la legislación de Zacatecas.

Agregó que la propuesta es que el quinto candidato a diputado en la lista de plurinominales que presenten los partidos políticos, deberá contar con el requisito de haber radicado por lo menos seis meses en Estados Unidos.

Señaló que esto permitirá una representación formal de los ciudadanos que radican o han trabajado en la Unión Americana y que conocen de cerca la problemática de la migración.

“Esto ya se aplica en otros estados donde existe una gran cantidad de flujo migratorio y ha servido para que los mexicanos que se encuentran radicando o que han trabajado o trabajan en Estados Unidos cuenten con una representación formal en sus Congresos Locales y se promuevan leyes en su beneficio”.

Cervantes Barajas detalló que estas propuestas serán presentadas en breve ante la Diputación Permanente, a fin de que sean turnadas a las comisiones respectivas para su análisis.

OTRAS NOTAS