Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Inicie el 2013 con un presupuesto familiar

Agencia | 05/01/2013 | 08:35

Terminaron las fiestas decembrinas y con ello también finalizó el tiempo de regalos, de comidas, de convivios y de gastos. ¿Ya revisó qué resultado dejó a su bolsillo esta temporada? Si no lo ha hecho, tal vez sea tiempo de hacer un presupuesto familiar y estar en números negros todo el 2013.

Para Uriel Galicia Negrete, director del programa de Educación Financiera de BBVA Bancomer, el presupuesto familiar es la base de las finanzas personales.

“Con un presupuesto familiar se puede saber cuál es la diferencia entre gastos fijos, los variables, cuál es el nivel adecuado de endeudamiento, cómo prepararse para el retiro, qué debe conocer desde que comenzamos la actividad económica”, comentó.

Según una encuesta de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 92% de las personas tiene más gastos que ingresos.

El mismo estudio reveló que sólo uno de cada 10 encuestados lleva siempre un registro puntual de sus ingresos y sus gastos, mientras que 67% no lleva tal registro o lo hace sólo algunas veces.

Para Joan Lanzagorta, experto en finanzas personales, tratar de seguir un presupuesto familiar es casi tan difícil como intentar una dieta: casi imposibles de seguir al pie de la letra.

“El manejo de nuestro dinero, como el de nuestra alimentación, es un hábito: una conducta muy arraigada en el subconsciente, que llevamos a cabo de forma automática”, aseguró.

Para identificar los beneficios de tener un presupuesto familiar, usted puede determinar sus sueños, metas y objetivos para los cuales quiera tener finanzas sanas en su familia.

Los expertos coincidieron en que elaborar un presupuesto personal con sus ingresos netos disponibles (después de impuestos), sus gastos fijos (renta, teléfono, luz) y las variables (alimentación, transporte, ropa, diversiones, seguros) lo ayudará a ver con claridad la situación financiera personal y a identificar un patrón de gasto. “Seguramente, en algunos rubros se gasta demasiado y es importante trabajar poco a poco en reducir esos excesos”, añadió Lanzagorta.

Puntos básicos a seguir

    Para facilitar no sólo la creación de un presupuesto, sino el ahorro en general, se recomienda los siguientes puntos.
    Abrir una cuenta exclusiva para ahorrar.
    Visualizar constantemente las metas que se haya trazado.
    Elaborar un presupuesto personal escribiendo sus ingresos netos disponibles, sus gastos fijos y las variables.
    Llevar en la cartera la menor cantidad de efectivo para evitar gastos impulsivos o por antojo.
    Tener una alcancía y depositar todo el cambio que haya sobrado en el día.
    De vez en cuando, saque un billete de 20 pesos de la cartera y guárdelo en un sobre especial para ello; se sorprenderá con los resultados a fin de año.
    Lleve un estricto control de sus retiros en cajeros automáticos.
    Si tiene deudas, asigne la mayor cantidad posible para pagarlas.
    Si en su trabajo ofrecen como prestación algún plan de ahorro, inscríbase en él y trate de destinarle la mayor cantidad posible.