Sábado 22 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Banca digital, una opción de crecimiento

Plano Informativo | 10/12/2012 | 08:38

Con plataformas móviles, ya sea basadas en aplicaciones, servicios de telecomunicaciones o internet, México tiene una gran opción para crecer la adopción de servicios bancarios tanto en pequeñas poblaciones donde no existen sucursales, hasta en grandes ciudades donde no será importante si se olvida la cartera. 

Carlos López-Moctezuma, vocero de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, aseguró que en México existen las condiciones regulatorias y de seguridad para crecer las transacciones utilizando plataformas móviles. 

Aceptó que cuando se iniciaron las transacciones por internet se cometieron fraudes, principalmente relacionadas con la tarjeta de débito, pero aseguró que en la actualidad estos problemas han disminuido drásticamente. 

Apuntó que parte de los cambios positivos se deben al trabajo conjunto entre proveedores de telecomunicaciones e instituciones financieras, “las modificaciones han permitido que el acceso a servicios desde nuevas tecnologías no pongan en riesgo el patrimonio de los clientes”. 

Jorge Sánchez , gerente de banca móvil de Banorte, advirtió que es necesario queo que los consumidores conozcan los servicios móviles y entiendan el valor de los mismos, “hay que eliminar las dudas respecto a la seguridad, pero también adecuarse al cliente y a los comercios”, apuntó. 

Los servicios móviles no sólo se relacionan con teléfonos inteligentes y grandes ciudades utilizando sus equipos para disminuir el uso de efectivo; este modelo representa una oportunidad para pequeñas poblaciones donde no existen bancos, esa es la perspectiva de Telecomm-Telégrafos. 

Las oficinas de esta institución suman mil 600, la mayoría de las cuales se ubican en poblaciones donde no existen bancos, no obstante, como corresponsales de bancos en estas sedes es posible realizar hasta ocho operaciones diferentes, siendo uno de los retos a vencer el uso de efectivo. 

Javier Lizárraga, director general de Telecomm-Telégrafos, explicó que colocar 100 mil millones de pesos en sus sucursales cuesta en promedio 400 mil millones, en traslado, por ello su propuesta para las poblaciones más alejadas es inculcar servicios móviles.