Sábado 22 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Deuda afectaría finanzas de estados

El Universal | 30/11/2012 | 08:35

La Secretaría de Hacienda aseguró que, en algunos "casos específicos", el incremento de la deuda en los estados podría representar un problema para sus finanzas públicas.

"Destaca el caso de Coahuila, donde a la par de su endeudamiento exponencial se encontraron manejos fraudulentos de su deuda", destacó la dependencia.

En la "Memoria 2006-2012", la Secretaría de Hacienda destacó que los pasivos de las entidades federativas pasaron de 160 mil millones de pesos en 2006 a 397 mil millones de pesos en marzo de 2012.

La Secretaría a cargo de José Antonio Meade informó que esos montos no representan una presión para las finanzas públicas nacionales.

"Aunque sí encienden una alerta en función de los ingresos de las entidades. Basta con evaluar que de 2006 a 2012 la deuda de los estados y municipios como porcentaje de las participaciones federales pasó de 49 a 79%", indicó.

La Secretaría de Hacienda planteó que en los pendientes de las entidades federativas se encuentra el robustecer su recaudación, ya que 85% de sus recursos provienen de transferencias federales.

"La cuestión no radica en incrementar las potestades tributarias de las entidades federativas, sino en elevar su eficiencia recaudatoria", destacó la SHCP.

Hacienda añadió que los regímenes que ofrecen mayor potencial son el impuesto predial y el régimen de pequeños contribuyentes, los cuales podrían generar al año una recaudación adicional de hasta 270 mil millones de pesos.