Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Chimalistac patrimonio cultural

El universal | 29/11/2012 | 07:16

Robos a casa-habitación, operación ilegal de table-dance y casinos, falta de iluminación y deterioro de espacios públicos amenazan a la colonia Chimalistac, en la delegación Álvaro Obregón.

Para combatir estas situaciones en una colonia con orígenes prehíspanicos y amplia riqueza histórica, la zona fue nombrada Patrimonio Cultural de la ciudad para proteger, tanto el conjunto urbano-arquitectónico como sus expresiones culturales.

Vecinos de Chimalistac afirmaron que este nombramiento servirá para frenar la aparición de casinos y table-dance ilegales, pues han detectado cinco negocios como estos, y enfatizaron en la construcción de un casino en Insurgentes, donde había una tienda de una cadena de papelerías.

“Tuvimos una reunión con Eduardo Galindo (director general de Jurídico delegacional) y encontramos que sí hay una solicitud para un establecimiento de este tipo (casino)”, dijo Leonardo De la Parra, del comité ciudadano de Chimalistac.

Leonel Luna, delegado en Álvaro Obregón, dijo que la obra fue suspendida hace unos días debido a que se realizaban, sin permiso, remodelaciones al inmueble. Detalló que estos giros primero solicitan un permiso para abrir un restaurante, pero con el tiempo se transforman.

“Estamos analizando los casos y reforzando el área de contraloría interna, la postura de la delegación es contra establecimientos de este tipo en una zona patrimonial”, dijo.

- Preparan restauración

Los robos a casa-habitación también azotan la zona. Los vecinos han contabilizado 23 delitos de este tipo, es decir, cerca de 10% de las casas de la colonia han sido asaltadas.

Además, la colonia necesita reparación e instalación de luminarias, así como reparación de vialidades afectadas por el tránsito de vehículos pesados, para los cuales la delegación prepara varios programas.

Invertirán 4.5 millones de pesos en iluminación para toda la zona de Chimalistac y San Ángel —que fue la primera colonia de la delegación declarada patrimonio cultural en 2006—, y además de 20 millones de pesos para recuperar el Parque de la Bombilla y el Monumento a Álvaro Obregón, que luce con grafitis.

El nombre de la colonia proviene de una lucha entre deidades mexicas. Chimalli-Ixtac era el escudo del dios Huitzilopochtli, el cual dejó caer en la zona Patrimonio Cultural del DF.

“La colonia representa un paraíso de tranquilidad para sus habitantes”, así describe a Chimalistac una de sus más ilustres habitantes, la escritora Elena Poniatowska, quien accedió a una breve entrevista con EL UNIVERSAL en la puerta de su hogar.

“Aquella casa muy coloreada, que parece guacamaya (la casa número 18 de la calle de San Sebastián) fue la casa de los hijos de Gabriel García Márquez. Enfrente está el Centro cultural Condumex, donde está la Carta Atenagórica de Sor Juana Inés de la Cruz”, contó la escritora.

- Inspiración en sus calles

Las capillas del siglo XVII y calles empedaradas inspiraron a Federico Gamboa a escribir la tragedia de la joven “Santa”, que fue, en 1932, la primera película mexicana con sonido.

Toda la riqueza de Chimalistac fue nombrada Patrimonio Cultural ayer, en un aviso en la Gaceta Oficial del DF que abarca los 454 mil 668 metros cuadrados de extensión.

La declaratoria argumenta que la colonia tiene legado histórico y cultural que la convierte en una zona con identidad propia.

El nombramiento abarca al patrimonio tangible: el conjunto urbano-arquitectónico que incluye 12 vestigios materiales, de los cuales ocho son considerados históricos por el Instituto Nacional de Antropología.

Así como el patrimonio intangible: festividades, tradiciones, formas de organización comunitaria y demás manifestaciones, como la Feria de las Flores, la Memoria Histórica de la Huerta del Convento del Carmen, el mito de Copil, y la leyenda de la cacería sagrada de Chimalistac.

Esta medida, explicó Leticia Bonifaz, consejera jurídica del DF, “implica que las dependencias capitalinas, en especial las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Cultura deben tomar en cuenta el Plan de Manejo que se establezca”.

Para dicho plan se deberá conformar en 30 días un comité, quienes delinearán los presupuestos necesarios para atender la zona.