Martes 25 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Denuncian a PAN por plazas simuladas

El Universal | 22/11/2012 | 08:42

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado denunció que en los últimos meses el gobierno saliente de Felipe Calderón otorgó nombramientos irregulares y simulados en las plazas de directores generales, y adjuntos a fin de que la administración entrante de Enrique Peña Nieto no pudiera hacer uso de esos espacios.

Los senadores bajo el mando de Emilio Gamboa Patrón argumentaron que por lo menos 600 nombramientos se hicieron con convocatorias irregulares en las que se manipuló la Ley de Servicio Profesional de Carrera, que se creó en aras de garantizar los mejores perfiles en los puestos de la administración pública.

“La actual administración pública se convirtió en una agencia de colocación, de simpatizantes, políticos y amigos del partido”, argumentaron los priístas.

Este miércoles, se aprobó en comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos una reforma que permitirá el despido de alrededor de 4 mil funcionarios federales a fin de permitirle al gobierno entrante del PRI hacer los nombramientos que le correspondan, y anular las designaciones hechas después del 1 de julio, cuando se conocieron los resultados de la elección presidencial.

Senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), consideraron que la reforma es un “botín de plazas”, pero el PRI argumentó que el gobierno saliente pretendió cuidar a sus cuadros en los cargos de dirección general con trámites simulados.

La presidenta de Gobernación, Cristina Díaz eplicó que se busca liberar espacios para el equipo de Enrique Peña Nieto.

-La nómina

De acuerdo con el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos, los directores generales ganan entre 72 mil pesos y 137 mil pesos; los adjuntos, de 54 a 110 mil; mientras que los directores de área ganan entre 32 mil pesos y 83 mil pesos.

“El Ejecutivo podrá tener los espacios para tener a los funcionarios pertinentes que reúnan los requisitos no sólo de confiabilidad, sino de capacidad y de experiencia”, explicó Díaz.

La iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Profesional de Carrera avalada data de 2007.
Según un diagnóstico de los senadores del PRI que integran la Comisión de Gobernación, perfiles vinculados al PAN conservan al menos mil plazas para “dejar a los suyos” en puestos “claves” del gobierno.

Por ejemplo, citaron el caso de la Agencia de Noticias Notimex y del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), en los que el PRI sólo podría nombrar a dos directores generales y un asesor, pues el resto de las plazas están ocupadas por gente del Servicio Profesional de Carrera.

Con la reforma propuesta deberán dejar sus plazas 3 mil 937 funcionarios, y quienes ocupen estos puestos no tendrán que concursar.

De acuerdo con las cifras del tricolor, quedarán fuera del próximo gobierno mil 914 directores generales y 2 mil 495 directores generales adjuntos. Y sólo 472 funcionarios tendrán a salvo sus derechos laborales, ya que se comprobó que aprobaron las evaluaciones y certificaciones necesarias.

-Aumento de plantilla laboral

En los 10 años de gobiernos del PAN las plazas de director general aumentaron de 588 a mil 213; las de director general adjunto, de 709 a mil 595, y las de director de área, de 2 mil 711 a 6 mil 234.

En la discusión, el perredista Manuel Camacho Solís afirmó que el Servicio Profesional de Carrera en México “dista mucho de lo que tendría que ser” y denunció que en Hacienda se aplicaron exámenes a cargo de los propios examinados, dependencia que pasó de 11 mil 651 plazas en 2000 a 58 mil 945, actualmente.

“Es un error tomar una decisión drástica. Por un lado decimos que ha habido preferencia para ocupar estos cargos a miembros del PAN y por otro entregarle con esta reforma un botín administrativo al nuevo gobierno del PRI”, dijo.

El senador del PAN Javier Corral votó en contra del dictamen y consideró que la reforma contraviene una de las “mayores conquistas en la modernización de la Administración Pública Federal y de los esfuerzos que México ha hecho por consolidar un servicio civil de carrera; una burocracia más profesional, más técnica, más especializada, más ligada a los criterios de la experiencia y al servicio del Estado mexicano”.

De acuerdo con la Secretaría de Función Pública, el Servicio Profesional de Carrera está integrado por 36 mil 043 puestos, desde enlace hasta director general en 74 organismos de la Administración Pública Federal.