La tercera parte de las historias de Huevocartoon estará lista en octubre de 2014. No sólo traen historia nueva, sino también proyectos que benefician a quienes quieran aprender más sobre animación
Desde principios de milenio los cortos protagonizados por un grupo de blanquillos con personalidades distintas, humor pícaro y de doble sentido se convirtieron en una de las series más queridas de la cultura mexicana.
Durante casi 13 años estos exitosos personajes salieron de Internet para convertirse en tazos, estampas, peluches y películas.
Luego de producir las cintas Una película de huevos y Otra película de huevos y un pollo, los creadores de Huevocartoon tienen casi lista la tercera parte de la historia de Toto y sus amigos. Gabriel Riva Palacio, una de las mentes de las animaciones, platicó con Publimetro sobre la cinta más reciente.
¿Qué vamos a ver en esta entrega?
— La historia es más fácil de internacionalizar; trata de la vocación de la vida. Toto, a quien vimos cambiar de huevo a pollo, ahora es un gallo y se mete a las famosas peleas de gallos, pero no serán bárbaras, aquí los gallos pelean con guantes de box, técnicas y tienen entrenadores.
¿Cómo se llamará?
— Tentativamente tenemos el título Una película con más huevos y un gallo, pero no es definitivo.
¿Seguirá el humor característico de los huevos que conocemos?
— Sí, la esencia de Huevocartoon estará presente mientras Toto defiende al rancho en peleas. Siguen apareciendo los huevos Willy, Bibi, Confi, Coco y Tocino. Claro que tenemos el doble sentido para que los niños se diviertan y los adultos puedan disfrutar de albures sin que los pequeños la pasen mal.
¿Cuesta mucho hacer películas para toda clase de audiencia?
— Con la primera cinta sí porque veníamos de Internet con audiencia acostumbrada al albur; además, nuestro humor es muy ácido. En las dos producciones siguientes fue más fácil.
¿Cuánto tardaron en hacer la tercera parte?
— Normalmente un año y 10 meses; esta vez serán dos años tres meses porque se nos ocurrió la brillante y complicada idea de producir la película con animaciones en computadora y 3D. Esto nos ha llevado tiempo porque en México la 3D no está tan desarrollada para lograr el resultado que queremos.
¿Qué personajes nuevos veremos?
— Habrá muchos gallos y un par de gallinitas. Una de ellas es cantante de palenque y Toto se enamora totalmente de ella, pero hay otra que se va a ganar su corazón de pollo.
¿Quiénes harán las voces de los personajes?
— Los de siempre: Carlos Espejel, Angélica Vale, Maite Perroni, Bruno Bichir, Humberto Vélez y estamos peleando para que Ninel Conde sea la voz de la gallinita de palenque.
¿Cuándo se estrenará?
— Tenemos, tentativamente, fecha para 2014, pero dependemos de las distribuidoras para que no choquen con otras cintas animadas. Al parecer, el estreno será en octubre de 2014. Tardamos más por la técnica de animación que escogimos.
¿Cómo les cambió la vida desde los primeros cortos?
— Antes no había nada de redes sociales, nuestro proyecto era hacer caricaturas y cobrar porque la gente las viera en Internet. Cualquier estudio de mercado nos hubiera dicho que era una locura, sin embargo funcionó y bastante bien.
HABRÁ HUEVOS NUEVOS
76 personajes habrá en la tercera parte de las películas de huevos. Ocho son los que ya conocemos y estarán acompañados de un huevo padrino, un huevo de pato como entrenador, la dueña del rancho y el dueño del gallo malo.