Jueves 27 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Zacahuil, tradición del arte culinario

El Universal | 08/10/2012 | 07:49

El Zacahuil es uno de los platillos más tradicionales de la Huasteca de Veracruz, sin embargo su preparación requiere de horas de trabajo, además de ese sazón heredado por generaciones en las familias de la sierra de Otontepec.

Juventina Paulina del Ángel, es oriunda de Cerro de la Estrella, criada a la usanza de la sierra y quien orgullosamente desde hace mas de 25 años elabora el Zacahuil con la ayuda de su familia, y respetando el legado de su suegra que fue quien les enseñó todos los secretos de la preparación.

Doña Juve reconoce que es un trabajo cansado, sin embargo no es difícil, pues sólo es una mezcla de masa, pimienta negra, chile cascabel, aceite, tomate molido y el sazón casero.

“Lo cansado antes era moler los chiles, porque se tenían que tostar en horno porque no había cosas molidas y preparadas, ahora ya no hacemos eso y lo más cansado sería mezclar todo y posteriormente hacer el tamal” reconoció doña Juve.

El Zacahuil es un tamal que llega a pesar más de 10 kilos, y el cual se puede rellenar de carne de res, de pollo, puerco o mariscos, sin embargos los nativos de la sierra de Otontepec, saben que los de mejor sabor son el de puerco y pollo, “porque no sueltan tanta grasa como la res”. Preparación que es llevada al horno de piedra y barro, durante 24 horas para así lograr la cocción exacta.