Lunes 19 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Piporro, El Rey del Taconazo

Plano Informativo | 04/09/2012 | 19:33

A nueve años de su fallecimiento, el actor Eulalio González "Piporro", también conocido como "El Rey del Taconazo"; nació el 16 de diciembre de 1921 en la población de Los Herreras, Nuevo León, aunque desde pequeño fue llevado a radicar en ciudades fronterizas del estado de Tamaulipas.

Poseedor de un gran sentido del humor, Eulalio González inició estudios de medicina, los cuales no terminó ya que se tituló como contador, carrera que no ejerció. En cambio, le atrajo el periodismo, por lo que colaboró en el diario "El Porvenir" de Monterrey, Nuevo León.

El artista debutó en los años 40 como locutor de radio en la estación XEMR de esa misma ciudad, y luego setrasladó al Distrito Federal para tratar de colocarse como anunciante en la XEW, "La Voz de América Latina".

En lugar de ello, trabajó como actor de las radionovelas de la década de los años 50.

Al principio, interpretó papeles de galán, villano y de anciano, pues entre más voces hacía crecían sus oportunidades en el medio, por lo que consiguió hacer una prueba para la serie radial "Ahí viene Martín Corona".

Tras ser elegido, Pedro Infante lo promovió para la película con el mismo nombre, motivo que lo hizo surgir en el mundo del cine como "Piporro".

Al lado de Mario Moreno "Cantinflas", Adalberto Martínez "Resortes", Jesús Martínez "Palillo", Germán Valdés "Tin Tan" y Antonio Espino "Clavillazo", "Piporro" brilló no sólo por su talento y sencillez, sino por ese aire popular que lo identificó con su redova norteña ante el público.
"Piporro" destacó también en películas como "El bracero del año", "El rey del tomate", "Torero por un día", "El rata", "La Valentina", "Las cenizas del diputado", "El tragabalas" y "El ojo de vidrio", por citar algunos títulos.

Durante su trayectoria, actuó al lado de: Fernando, Andrés, Domingo y Julián, de la dinastía Soler; Pedro Infante, Pedro Armendáriz y Arturo de Córdova, así como Luis y Antonio Aguilar.
También trabajó con Rosita y Elvira Quintana, Libertad Lamarque, Vicente Fernández, Julissa, Los Tigres del Norte y Los Garibaldi.

Por sus actuaciones en el cine, Eulalio recibió varias distinciones como el Ariel, la Diosa de Plata y el Premio "Cantinflas".

En cuanto a su producción discográfica como autor e intérprete, destacan las placas "Chulas fronteras del norte", canción que se convirtió en símbolo de la trayectoria del artista y que también llevó al cine.

Otras canciones no menos famosas son "El taconazo", "Don Baldomero", "La chevecha", "Rosita Alvarez",

"El siete vidas", "Los ojos de Pancha", "El abuelo ye-ye" y "El ojo de vidrio", así como dos de sus corridos más famosos "Simón Blanco" y "El perro negro".

Otra faceta de su vida fue la de escritor, pues en el libro "Autobiográfico. Ajúa y anecdotaconario", Eulalio González relata con picardía su vida entera como artista y hombre sencillo.

"Piporro", considerado un ícono de la música norteña y el estereotipo del mexicano norteño-fronterizo, murió el 1 de septiembre de 2003, a la edad de 82 años, víctima de un infarto al miocardio.