Sábado 29 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Rulfo y Paz escritores favoritos de Borges

El Universal | 01/08/2012 | 08:01

La también escritora y traductora María Kodama interactuó con los lectores mexicanos en un chat organizado por EL UNIVERSAL y habló sobre "Borges y México", el compilado de Miguel Capistrán, donde diversos escritores nacionales plasman su visión en torno al encuentro con el erudito argentino.

Kodama dijo que los escritores favoritos de Jorge Luis Borges eran Ramón López Velarde, Alfonso Reyes y más contemporáneos, Juan Rulfo y Octavio Paz. Además, indicó que “a Borges lo impresionó mucho la obra de Juan Rulfo y cuando lo conoció, la sensación que había tenido al escuchar la lectura de ‘Pedro Páramo’ fue la misma que le transmitió su persona”.

Sobre la relación de Borges con los escritores mexicanos Octavio Paz y Carlos Fuentes, Kodama aseguró que con el primero tuvo una de amistad, "con quien compartía sus gustos literarios".

Al referirse al recientemente fallecido Carlos Fuentes, comentó que "su relación por cuestiones de trabajo no fue frecuente, pero en nuestros viajes a Estados Unidos muchas veces Carlos Fuentes y Silvia nos precedían en las reuniones con los estudiantes y siempre lo sentimos como una pareja mítica".

La viuda describió al Borges enamorado como "un regalo de los dioses. Imagínate cómo habrá sido si 26 años después de su partida sigo con él".

La también traductora indicó, al cuestionársele sobre las mejores biografías hechas del argentino, que las de Horacio Salas y Marcos Ricardo Barnatan son "muy dignas".

Ante la pregunta de que si es difícil amar a alguien con el talento de Borges, María Kodama dijo que cuando conoció al literato tenía 16 años de edad y estaba haciendo el bachillerato, por lo que no trabajaba en el mundo literario. "Me gustaba mucho leer y escribía, quizá esto fue el comienzo de nuestra larga relación de amor, respeto y trabajo. Amar nada tiene que ver con el talento sino con algo inasible, el alma", aseguró la escritora.

La invitada por el diario mexicano respondió, por último, acerca del precio de los libros y la queja de uno de los interlocutores en el chat sobre la imposibilidad de hacerse de algunos de ellos. "Cuando yo estudiaba, trabajaba y tampoco me alcanzaba el dinero para comprar libros. La historia eterna. ¿Cómo lo solucioné? Haciéndome adicta a bibliotecas".

María Kodama se encuentra en México para encabezar la serie de celebraciones en torno al erudito y su relación con el país, donde se ofrece una exposición gráfica, presentaciones de libros y mesas redondas dedicadas al argentino.