Se da paso a un nuevo modelo de operación, en el que los 4 mil 195 elementos que integran la corporación trabajarán en cinco ejes.
La Policía Federal Ministerial estrena nueva imagen y logotipo, al concretarse la extinción de la Agencia Federal de Investigación (AFI), para dar paso a un nuevo modelo de operación, en el que los 4 mil 195 elementos que integran la corporación trabajarán en cinco ejes: cumplimiento de mandamientos judiciales, investigación ministerial especializada, protección de testigos y víctimas, servicios especiales de seguridad e Interpol.
Vidal Diazleal Ochoa, titular de la PFM, anunció en conferencia que como parte del cambio se depuró la corporación y entre abril de 2010 a la fecha, 721 agentes fueron dados de baja por no aprobar los controles de confianza. Quienes pertenecen a sus filas desde hoy ya no podrán usar los antiguos uniformes que por más de una década —desde noviembre de 2001— identificaron a esta policía de la PGR.
El jefe policiaco dijo que el proceso de depuración de la PFM será permanente: “Creo que esa es la gran fortaleza institucional que está buscando la señora procuradora (Marisela Morales), y su gran legado será entregar una institución certificada”, ya que el 3 de enero de 2013 todos los miembros de la policía deberán tener certificado de confianza.
Otro de los retos en esta nueva etapa, indicó, es incrementar el estado de fuerza cada año para contar con más de 7 mil agentes en 2016, pues reconoció que “siempre faltan recursos” para una corporación que tiene 28 mil órdenes de aprehensión pendientes de ejecución y que, en promedio, al mes recibe mil 500 mandatos judiciales y cumplimenta 2 mil.
Diazleal detalló que “el gran cambio es que hay un nuevo rol que desempeña la Policía Federal Ministerial, que actuará ahora bajo cinco ejes rectores”, con funciones específicas que permitirán su actuación en el nuevo esquema de justicia penal, ante la implementación de los juicios orales, dejando en claro las competencias de la corporación frente a otras como la Policía Federal, que se dedica a la prevención e investigación del delito.
Explicó que los elementos de la PFM se especializarán en cada una de las cinco áreas, y quien busque cambiar de asignación tendrá que tomar el curso de capacitación correspondiente.
Con la reestructuración, ahora 2 mil 334 elementos estarán asignados al cumplimiento de mandamientos judiciales, como órdenes de aprehensión y cateos; 300 se dedicarán a la investigación ministerial especializada para apoyar, por ejemplo, a las unidades de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Otros mil 200 agentes realizarán tareas de protección de testigos colaboradores y víctimas del delito, así como en servicios especiales de seguridad y protección a personas; mientras que un centenar serán parte de Interpol México, con la misión de localizar a 100 fugitivos extranjeros cuya orden de captura está vigente, así como a unos 30 mexicanos considerados prófugos de la justicia.
El funcionario dio a conocer la renovada imagen de la PFM, aunque será hasta dentro de dos meses cuando se estrenen los nuevos uniformes, en tanto los agentes laborarán vestidos de civil. El atuendo tiene cinco distintivos de seguridad —no visibles—, que permiten determinar su autenticidad, ubicados en botas, pantalón, etiquetas, logotipos y entre las costuras de las prendas, lo cual no implica que impida su falsificación, pero sí detectar los que son apócrifos.
Bajas de la PGR
En los procesos de depuración de la PGR, en los últimos cinco años, 2 mil 773 servidores públicos causaron baja, entre ellos agentes del Ministerio Público, investigadores, subdirectores, subcomandantes y subdelegados de apoyo.
Un documento de la PGR revela que el mayor número de bajas corresponde al personal con cargos de “agente A, B, C”, con mil 721 casos; en la lista se incluye a 781 investigadores.
La dependencia refiere que entre los empleados que ya no laboran en la PGR están elementos de la Unidad de Operaciones, de las direcciones de Servicios Jurídicos y Técnicos, Despliegue Regional, Operaciones, así como a la ex agencia Federal de Investigación e Interpol.