Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Disminuye porcentaje de población infantil en México: INEGI

Plano Informativo | 08/07/2012 | 15:03

Según información del INEGI, México se ha colocado en el onceavo país más poblado del mundo, sin embargo, los mexicanos, ahora son más viejos, quitando la etiqueta de “un país joven” que por años mantuvo.

De acuerdo al censo de 2010, de las 112.3 millones de personas que habitan en México cuentan  con un proceso de envejecimiento que ha provocado cambios importantes en su estructura por edad: en 1970 el porcentaje de la población infantil (menor de 15 años) alcanza un nivel máximo (46.2%) para posteriormente experimentar un descenso significativo al ubicarse en 9% para el año 2010.

Al igual que en las tendencias observadas a nivel mundial, México muestra un ritmo de crecimiento que ha ido disminuyendo en forma paulatina: durante el periodo de 1970 a 1990 la tasa de crecimiento anual fue de 2.63%, mientras que en las dos últimas décadas (1990-2010) disminuye a 1.61 por ciento. Esta tendencia se observa en todos los grupos de edad, excepto en el grupo de 60 años y más, donde la tasa de crecimiento aumenta de 3.08 a 3.52% y se estima que en las próximas dos décadas (2010-2030) este grupo crezca 4.01%, mientras que la población infantil y joven mostrará una tasa de crecimiento negativo de -0.96 y -0.8%, respectivamente.

Las causas de muerte en el país también han cambiado, pues uno de los desafíos para las instituciones de salud es abatir las enfermedades crónicas degenerativas lo que enfatiza a promover la prevención y el cuidado de la salud ya que muchas de ellas se relacionan a estilos de vida en la etapa adulta.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, el aumento de enfermedades crónicas es atribuible al envejecimiento de la población y a los comportamientos y elecciones poco saludables que hacen los individuos, que se vinculan con una nutrición deficiente,  sobrepeso, obesidad y consumo de tabaco y alcohol.

En 2010, de acuerdo a las estadísticas de mortalidad, la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, las enfermedades del hígado y las enfermedades cerebrovasculares son las principales causas de muerte de la población, éstas ocasionan 37% del total de las defunciones ocurridas en nuestro país.