El próximo domingo Guadalajara y América disputarán el partido de mayor expectativa para todo México, pero más allá de las rivalidades y la historia de estas playeras, en la cancha es donde los protagonistas muestran su real nivel y sus máximas virtudes ante su acérrimo contrincante.
El terreno de juego para un partido de futbol es fundamental y de mucha importancia para su pleno desarrollo. El estadio del Guadalajara, el Omnilife, tiene pasto sintético que en México ha ocasionado la molestia de muchos futbolistas .
Para el clásico de este domingo el mediocampista del América Juan Carlos Medina ha criticado el césped en el cual jugarán contra las chivas, por lo que señaló su molestia.
"Claro que sí molesta porque no es lo mismo jugar en cancha natural que en pasto sintético y la verdad te tienes que estar encomendando a Dios para que no te pase nada malo o alguna lesión como le pasó a mi compadre (Juan Carlos) Valenzuela", indicó el "Negro" Medina.
Habrá que recordar que previo a la jornada 10, donde América visitó a Tijuana (que también tiene pasto artificial), Juan Carlos Valenzuela se lastimó en una cancha de entrenamiento sintética en el club América y desafortunadamente se rompió el ligamento cruzado de la pierna derecha en plena práctica
Jugadores como el internacional Rafa Márquez , Francisco Palencia, Thierry Henry, así como jugadores y técnicos que estuvieron ahí en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, también se quejaron del césped artificial.
Rafa Márquez en su momento comentó: "Jugar en una cancha así siempre es muy difícil, te duele la espalda, también los tobillos y las rodillas y creo que todos los jugadores se pueden lastimar más rápido en una superficie como esta.
En México sólo el club Tijuana y las Chivas tienen pasto artificial para jugar en primera división.
En Europa ningún equipo importante usa pasto artificial y sólo en países como Escocia, Suecia, Finlandia y Noruega, un equipo de su liga lo utiliza.
En Sudamérica tampoco los clubes más ganadores e importantes lo utilizan. Por ejemplo, en Colombia el equipo Bucaramanga juega en artificial y también en el Estadio Nacional de Perú.
Está confirmado que las lesiones más comunes que te puede ocasionar el jugar en pasto sintético son:
Lesiones críticas en rodillas como distensión de ligamentos, se pueden romper el ligamento cruzado, torceduras en tobillos, esguinces, contusiones, raspaduras, quemaduras en la piel y lesiones musculares por hacer esfuerzos en una superficie tan dura.
El ejemplo más claro para Chivas es que su defensa lateral, Omar Esparza, sufrió una lesión en el estadio Omnilfe justo el día que lo inauguraron, aquel 30 de julio del 2010 contra el Manchester United. Esparza se fracturó el quinto metatarsiano del pie izquierdo
Así que el clásico Guadalajara contra el América no será lo mismo jugarlo en una cancha artificial que un pasto natural, donde los jugadores corren con mayor confianza y seguridad para ofrecer un mejor espectáculo.