Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Ruido y contaminación, la vida al lado de una cementera

Paulina Bárcenas | Plano Informativo | 04/04/2012 | 10:40

Polvo, ruido y estrés. Ventanas cerradas y una prolongada indiferencia viven más de setenta familias que habitan cerca de la planta de Cemex en la Colonia General I. Martínez, en plena ciudad capital.

Niños que se olvidaron de jugar en las calles y amas de casa que limpian todo el día, todos los días. Infecciones, enfermedades y comezón. El polvo del cemento los invade no menos que el propio ruido de la planta, que hasta hace un par de meses trabajaba las veinticuatro horas y causaba altos niveles de estrés en sus vecinos.

Habitantes de la zona denunciaron que aunque la empresa lleva más de treinta años instalada en el lugar, desde hace diez años sus actividades se han incrementado al grado de no dejarlos ni dormir.

Sin embargo, lo peor son las afectaciones a la salud que producen los químicos que componen el cemento, cuando vuelan y se cuelan a todos los rincones de las casas.

Yolanda Hernández Loredo, vecina del lugar, también asegura que en su familia se han presentado problemas de salud a consecuencia del mal manejo de la materia prima de Cemex, sin embargo la empresa niega esta situación.

Ante la gravedad del problema de polvo y ruido, los vecinos se han organizado para hablar con los representantes de la empresa, sin embargo, aseguran que de un año a la fecha solo han venido recibiendo largas y pretextos. A pesar de presentar consecuencias en la salud por los químicos, los médicos de la firma niegan que tengan padecimiento alguno.

Desesperados, hace casi un año acudieron a la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, dependencia que hizo una inspección a la planta.
Los vecinos aseguran que a raíz de esto el nivel de ruido ha bajado, pues se obligó a Cemex a colocar unos ductos que reducen el sonido de las maquinas, sin embargo la contaminación por el polvo continua debido a que la planta está a cielo abierto.

Hasta el momento, y a pesar de que desde el pasado mes de octubre se hizo una solicitud a la secretaría de Salud para que ponga atención en el caso, no se ha recibido respuesta alguna. Por su parte el ayuntamiento capitalino se desliga de responsabilidad alguna en el tema y asegura que es de total competencia de las autoridades ambientales.

Los vecinos, de igual manera denuncian que los camiones revolvedores salen de la planta justo en los horarios en que los niños de dos escuelas cercanas entran y salen, lo que causa un gran peligro.

Aseguran que de no recibir una pronta respuesta de la autoridad o de la empresa para modificar su modo de operación, realizarán un plantón a las puertas de la empresa para exigir una solución.