espectáculos

México descartado para Rock in Rio 2013

Pese a la ventaja que se tenía en la votación en la página oficial, México quedo fuera como sede del evento.

Ni México ni Colombia serán los países que alberguen el Festival Rock in Rio 2013. Brasil y Buenos Aires, Argentina, resultaron ser las sedes para el próximo encuentro musical.

No obstante en julio de 2011, Roberto Medina, presidente del evento musical nacido en Río de Janeiro y que se ha expandido a España y Portugal, comentó que, tras una votación por Internet, Rock in Rio 2013 se haría en la Ciudad de México o en Bogotá, el periódico Clarín publicó que el empresario había confirmado que la sede será Buenos Aires.

A finales de agosto, se publicó que el también publicista, quien ha convertido a Rock in Rio en una marca multimillonaria, llegaría al país para buscar entrevistarse con Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y externarle los beneficios de albergar el festival.

"México tiene más oportunidades porque tiene una economía más potente que Colombia, un mercado interno mayor. La Ciudad de México tiene 20 millones de personas y la capacidad económica de esas personas es mayor que la de la gente en Bogotá. México tiene buenas posibilidades, pero el Gobierno tiene que tener voluntad para este proyecto", comentó en julio Medina.

Aunque faltan ajustar algunos detalles con el gobierno de Buenos Aires para Rock in Rio 2013, las negociaciones están más que avanzadas.

"La decisión política del gobierno ya está y la mía también", enfatizó Medina al Clarín.
 
De acuerdo con la publicación argentina, la intención es crear una Ciudad del Rock al estilo de la carioca en el predio de 120 hectáreas del Parque de la Ciudad.

El Rock in Río 2013 en Buenos Aires tendrá cinco o seis fechas inmediatamente después de la edición brasileña, que comenzará el 13 de septiembre, con lo que ocuparía la última semana de ese mes y la primera de octubre.

Medina estimó una inversión de alrededor de 45 millones de dólares con la intención de juntar cerca de 100 mil personas por jornada.

Aún no hay bandas o músicos confirmados para 2013, tanto en tierra brasileña como en la argentina. Pero Medina prometió que el cartel estará a la altura de la historia.

El creador del festival indicó que antes de definir el cartel realizará un sondeo de unos 2 mil casos para sopesar gustos y posibilidades.

"En el cartel que vamos a hacer ahora en Brasil, el 90 por ciento estaba en los sondeos. Tenía otras opciones también, pero básicamente está eso. Si quieres un día de heavy metal, básicamente vas a estar hablando de AC/DC, Iron Maiden o Metallica; el mainstream. Deben tener el peso para llevar a 100 mil personas.

"Después hay más oportunidades de poner bandas nuevas. Y, al igual que en Brasil, no va a ser un festival de pop o de heavy: va a haber un día para cada gusto. Se trata de un festival de buena música. El rock es una bandera de comportamiento y el foco es la familia".
 

OTRAS NOTAS