locales

Bajos salarios de los policías motivan su falta de compromiso: PFP

El comisario Fernando Fernández Ramírez, titular de la comandancia XIV de la Policía Federal Preventiva, indicó que si se quiere una policía honrada, se tiene que trabajar en el tema de los sueldos. El problema no sólo se limita a nuestro estado, es un problema a nivel nacional que ha provocado serias debilidades en el sistema.

El sueldo es una de las principales razones por las cuales los policías ceden ante la corrupción. El problema no sólo es en San Luis Potosí, es un problema a nivel nacional que ha provocado serias debilidades en el sistema.

Las autoridades estatales han aceptado este problema, pero no lo relacionan con la falta de compromiso de los elementos a pesar de que el combate a la corrupción es una de las prioridades en el nuevo modelo de policía, incluso fue creado el Centro Nacional de Control de Confianza, donde se aplican exámenes poligráficos, psicológicos, médicos, de entorno social, situación patrimonial y antidoping.

El comisario Fernando Fernández Ramírez, titular de la comandancia XIV de la Policía Federal Preventiva, indicó que si se quiere una policía honrada, se tiene que trabajar en el tema de los sueldos. 

Pero, ¿como estamos en relación a otros estados o países en este aspecto de sueldos?

En España, por ejemplo un policía gana 1200 euros mensuales, más prestaciones, seguro de vida, atención médica, etc., aún así son considerados sueldos bajos, ya que un funcionario promedio gana fácilmente de 100 a 300 euros más, con un mínimo de responsabilidades extra, pero sobretodo, sin arriesgar la vida.

En México los sueldos varían de estado en estado, el promedio nacional según el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la inseguridad, va de los 2 mil a los 4 mil pesos, claro, incluyendo sueldos de municipales, estatales y federales.

En el Distrito Federal, por ejemplo, ganan en promedio 8 mil pesos y tienen estudios mínimos de preparatoria, existen cuerpos policíacos de policía preventiva que ganan 4 mil pesos mensuales y sus estudios mínimos son de secundaria.

San Luis Potosí está ubicado en la media:

1.- Un Policía Estatal de Protección Social gana alrededor de $ 10.000.00 mensuales, menos descuentos de seguro social, seguro de vida de 34 pesos mensuales, si están comprando una casa, o tienen algún préstamo, tiene estudios mínimos de preparatoria, etc.

2.- Un Policía Preventivo Municipal gana $ 4,500.00 menos descuentos y tiene estudios de secundaria.

El gran grueso de la población que se dedica a este tipo de actividad tiene este nivel salarial.

Alfonso Castillo Machuca, Secretario General de Gobierno comentó que lo que hay que privilegiar es la capacitación, ya que esa es la manera en evitar la corrupción, dijo.

 Para el crimen organizado no es difícil reclutar policías: en 21 estados del país, estos oficiales perciben salarios de entre los 2 mil y los 4 mil pesos mensuales por sus servicios, de acuerdo con un diagnóstico, por lo que "cambiar de bando" les permite incluso duplicar sus ingresos.

Según Silvia Otero, reportera del periódico El Universal, el cual publicó hace un par de meses, “los policías mexicanos tienen su precio; corromperlos no implica un gran gasto”.     Los narcotraficantes, con sólo invertir 4 mil pesos al mes por cada elemento, garantizan incluir a las corporaciones municipales y estatales en sus nóminas, para crear sus redes de protección e impunidad en diversas regiones del país, de acuerdo con estudios de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) Federal.

El titular de esta dependencia federal, Genaro García Luna, reconoce que "lo último que tenemos, del combate al crimen duro, de los narcos del primer nivel, es una lista de policías, con claves, etcétera, y el hecho grave es que el costo de nómina por pago de policías, en promedio, es de 4 mil 100 pesos por agente, o sea que hasta el mismo precio de corromper es bajo para el crimen organizado".

Existen estudios que dejan claro que cualquiera compra policías, además de que "en términos de puro salario, el estado jamás va a poder competir con el narco, porque siempre va a haber alguien que les pueda pagar más que el sueldo que reciben", por lo que mejorar las percepciones a los policías no es la única solución al fenómeno.

OTRAS NOTAS