Los mercados bursátiles del mundo reaccionaron negativamente tras la incertidumbre.
Los mercados bursátiles del mundo reaccionaron negativamente tras la incertidumbre sobre el hecho de que el rescate realmente sacará adelante a Grecia de sus problemas financieros.
Los ministros de finanzas de la Zona Euro llegaron a un acuerdo este martes para ofrecer un monto de 130 mil millones de euros a fin de rescatar a Grecia, luego de obligar al gobierno griego a comprometerse a respetar los convenios firmados para después de las elecciones de abril próximo, además de aceptar de los tenedores de bonos privados mayores pérdidas.
En ese contexto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentó una caída de 1.14%, esto es un ajuste a la baja de 437.20 unidades para establecerse en los 37 mil 859.48 puntos, concentrándose los mayores retrocesos en las acciones de la empresa de telefonía más grande de Latinoamérica, América Móvil, con 1.44%, la cementera Cemex con 3.04% y la de Grupo Bimbo con 2.77%.
Las bolsas accionarías de la Comunidad Económica Europea (CEE) mantuvieron esa misma tendencia negativa, como fue el caso del índice bursátil de Atenas que cayó 3.47% para ubicarse en las 797.13 unidades, mientras los indicadores accionarios de Alemania Dax, Francia Cac y España Ibex experimentaron retrocesos de 0.58%, 0.21% y 0.58%, respectivamente.
En tanto, el peso mexicano operó dentro de un ambiente de nerviosismo en las negociaciones, pues las cotizaciones interbancarias hacia el final de las transacciones registraron un precio de 12.7590 pesos, es decir, reportó una depreciación de 0.39%, equivalente a un devaluación de 4.90 centavos.
El acuerdo alcanzado este día gana tiempo para estabilizar al bloque económico de 17 países miembros, además de contrarrestar la volatilidad de los mercados financieros, pero aún deja muchas dudas sobre la capacidad de Grecia de recuperarse y evitar caer en suspensión de pagos.
El gobierno griego estará bajo vigilancia por parte de la Comunidad Económica Europea, y depositará fondos en una cuenta especial para garantizar los pagos de su deuda. Aunque el acuerdo fue considerado como un paso adelante para Grecia, expertos advirtieron que el país necesitará más ayuda si quiere reducir su deuda al nivel estipulado en el rescate.
La directora de análisis económico y bursátil de Banco Base, Gabriela Siller, dijo que la mayoría de los mercados financieros mostraron cierto escepticismo tras no existir más información de los detalles del rescate como el porcentaje de participación del sector privado, la cantidad que otorgará el BCE y la decisión que tomarán las agencias calificadoras sobre la ayuda.