locales

Naranja, de China para el mundo

En México, San Luis es uno de los principales productores

La naranja es una fruta originaria de China, lugar donde se cultiva desde hace 4 mil años. Al igual que el limón, fue llevada a la región mediterránea por los árabes, quienes implantaron su cultivo en toda el área. Actualmente se le conoce en casi todos los países del mundo.

En el texto “Dieta Sana en Cuerpo Sano”, se menciona que Cristóbal Colón fue quien trajo a América los primeros árboles jóvenes y semillas de naranja, que plantó en la isla La Española (Santo Domingo) en 1493.

"En México, por los general las naranjas se clasifican en blancas y sanguíneas, según los pigmentos de la cáscara y de la pulpa.

"Los principales productores de naranja son los estados de Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León", se dice en el texto.

La llamada naranja de Veracruz, de producción exclusiva de ese estado, es de tamaño mediano, redonda, de cáscara gruesa, ligeramente rugosa; su pulpa contiene mucho jugo. Además de usarse para jugo, se emplea también para preparar mermeladas.

Otra variedad es la naranja Valencia, de la que se cultivan la valencia y la valencia temprana. Es de tamaño mediano, redonda, de color anaranjado encendido, con cáscara suave, lisa y delgada. Su pulpa es muy jugosa, por lo que se prefiere para hacer jugo; su sabor ligeramente ácido, es muy agradable; casi no tiene semillas. Este tipo de naranja se adapta con facilidad a diferentes climas.

"La variedad Washington Navel se llama así porque se obtuvo en los invernaderos del Departamento de Agricultura de Washington, en el año 1870. Es de tamaño grande, color amarillo-naranja, de cáscara gruesa, poco compacta, y de pulpa abundante, jugosa y dulce. La característica que la hace inconfundible, y a la que debe su nombre, es el ombligo que presenta en uno de sus extremos, debido a la naranjita que se encuentra entre la pulpa y la cáscara.

"Los gajos se pueden separar con facilidad, No es apropiada para mermeladas, y el jugo debe consumirse inmediatamente, pues del contrario adquiere un sabor amargo. Casi no tiene semillas", se explica en el texto.

También se sabe que una variedad de reciente cultivo en México es la naranja de jaffa. Es muy voluminosa, de color naranja-rojizo y forma ovalada. La cáscara es gruesa y la pulpa muy jugosa y dulce, casi sin semillas. También se le llama naranja de Jerusalén, porque se cultiva mucho en Israel.

Finalmente, el texto dice que cualquier tipo de naranja debe adquirirse las firmes, pesadas para su tamaño y con la cáscara lustrosa. El color no necesariamente indica el grado de maduración, pero las de color verde amarillento y las naranjadas suelen estar ya maduras y dulces.

OTRAS NOTAS