Quien fuera ex presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM) y director general de Banamex, se constituyó como una de las figuras emblemáticas del sistema bancario nacional.
El banquero y filántropo Rubén Aguilar Monteverde, falleció este lunes a los 87 años en la ciudad de México.
Quien fuera ex presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM) y director general de Banamex, se constituyó como una de las figuras emblemáticas del sistema bancario nacional.
Aguilar Monteverde nació en Hermosillo, Sonora, en agosto de 1924 y es padre de Rubén Aguilar Valenzuela, ex vocero del presidente Vicente Fox y de Jorge Aguilar Valenzuela, integrante del Comité Ejecutivo de EL UNIVERSAL.
Don Rubén Aguilar ingresó a Banamex como auxiliar contable y realizó una carrera profesional de más de 43 años que lo coronó en la dirección general de la institución en la década de los 70. Desde Banamex y la ABM, enfrentó las diversas crisis económicas, entre las que se incluyó la devaluación de 1976 y 1982, esta última culminó con la nacionalización de la banca en el sexenio de José López Portillo.
En las últimas tres décadas de su vida, el banquero formó parte del consejo de diversas empresas como Grupo Carso, Banamex, el Infonavit, Pedro Domecq México, la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, de la Concanaco, entre muchas más.
Ingresó al Fideicomiso del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (FINAMIN), instancia de participación ciudadana. Ahí, su labor se centró en emitir opiniones, formular propuestas y recomendaciones sobre la aplicación, coordinación, seguimiento y evaluación de las acciones y proyectos productivos que apoyó este organismo. A la par de su labor como consejero, el banquero decidió volcarse en las labores filantrópicas.
Aguilar Monteverde vio esta actividad como una forma de retribuir y de corresponder. Como filántropo, uno de sus lemas era que para ayudar no se requería tener dinero, sino compromiso, inteligencia y tiempo.
Así, don Rubén ayudó a la sociedad en diferentes frentes: en organismos preocupados por la justicia social y la salud, entre otras.