Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Cine mexicano invadirá internet

El Universal | 16/12/2011 | 09:38

El cine mexicano invadirá YouTube y los sistemas de televisión por paga en los siguientes meses, con largometrajes como “Un mundo raro”, “La mujer de Benjamín” y “Vaho”, además de los cortos “El héroe” y “Lupano Leyva”.

Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), informó que se trata de la venta de derechos de 59 películas y más de 70 cortometrajes.

“Es parte de una búsqueda para encontrar nuevas plataformas de difusión del cine nacional”, señaló la funcionaria, durante su informe anual.

“Hemos asistido a una concentración brutal del mercado (en cines) por parte de Hollywood, se tiene dificultad para llegar a la pantalla, entonces necesitamos articular políticas, nuevos modelos, para que puedan verse las películas mexicanas”, dijo Stavenhagen.

Confirmó la realización de una serie de seminarios, en febrero próximo, para tratar de hallar más soluciones con especialistas y la comunidad.

Otras producciones que están en la lista son “El castillo de la pureza”, de Arturo Ripstein; “Cobrador”, de Paul Leduc y “La casta divina”, de Julián Pastor.

El presente

Actualmente en un complejo exhibidor de ocho salas, más de 50% pueden ser destinadas para programar una producción de la llamada meca del cine, sin problema alguno.

Los títulos nacionales batallan además contra la enorme publicidad generada por los majors (Fox, Universal y Paramount, entre otras).

Dependiendo de la taquilla, una cinta mexicana puede permanecer una segunda semana en cartelera, pero compartiendo sala con otro.

“De pronto la gente quiere ver una película mexicana y se entera que ya hasta salió (de cartelera), nunca se enteró del estreno”, comentó la funcionaria.

“Hay que buscar soluciones y una de esas es tener espacios en la televisión; hemos detectado que hay interés del público mexicano por el cine mexicano en la televisión, donde la estructura es mayor que en cines”, destacó Satvenhagen, conocida en el medio por ser la escritora de “De la calle”.

Recordó que ya se tiene un convenio para la difusión de títulos en Canal 22, con quien se están haciendo películas específicas para la pantalla chica y pronto habría uno con Once TV, quizá antes de terminar el año.

“Esperamos que luego las cadenas comerciales (Televisa y Televisión Azteca, se sumen”, subrayó.

Pero lo más importante es que no se dejen de lado las nuevas plataformas tecnológicas que permiten difusión.

En el año que está por terminar, el Imcine apoyó la realización de 79 películas, 11 más que en 2010. Y se estrenaron más de 50 largometrajes, para una taquilla de 13 millones de espectadores