Los Tigres del Norte hicieron famosa en 1987 a una mujer que salió de San Isidro y que al llegar a Los Angeles para intercambiar un cargamento de mariguana, se sintió traicionada, tiró "siete balazos" contra Emilio Varela y "del dinero y de Camelia... nunca más se supo nada.
Aunque La Texana es una figura imaginaria, da cuenta de un fenómeno cada vez mayor: la participación femenina en los cárteles de la droga. Y los casos que se registran cada vez son más frecuentes.
El más reciente es el de Sandra Ávila Beltrán, mejor conocida como La Reina del Pacífico. El subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Patricio Patiño, la identificó como miembro de una tercera generación que se ha dedicado a la distribución ilícita de droga.
La Reina del Pacífico es hija de María Luisa Beltrán Félix y Alfonso Ávila Quintero, y familiar de Rafael Caro Quintero. Es sobrina de Juan José Quintero Payán, extraditado recientemente a Estados Unidos, y de Miguel Ángel Félix Gallardo.
También se encuentra Cantalicia Garza Azuara, alias La Canti, aprendida el 17 de abril de este año. Hermana de Josué Garza Azuara, El Barbas, es señalada como operadora de una célula del cártel del Golfo dedicada al lavado de dinero y al tráfico de droga, armas y personas. ctualmente está sujeta a proceso penal en un juzgado de Tamaulipas.
Otra fémina que es requerida por la Procuraduría General de la República es Ana Cristina Monje Aguirre, también boletinada como "Linda Pánuco Olson", alias La Cristina o Escarlet, acusada por homicidio calificado en autoría y participación.
De las cercanas al Chapo Guzmán está Ofelia Contreras González, una de las 70 implicadas en la fuga del narcotraficante del penal de alta seguridad en Jalisco. El 1 de octubre de 2002 se le condenó a cinco años de prisión por su responsabilidad en el delito de acopio de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La familia del Cártel de Tijuna también tiene a su representante y en este caso es Enedina Arellano Félix, ubicada por la Procuraduría General de la república (PGR) como la más importante operadora financiera de la organización.
Desde el 2005, Enedina -quien podría perfilarse junto con su hermano Eduardo, un médico cirujano, como posibles herederos del liderazgo de la organización- es investigada por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la que no sólo se indagan sus actividades sino también los manejos de diversas compañías.
En esta presunta red de lavado de dinero, se indagan los manejos en empresas como Accesos Electrónicos, SA de CV; Forpress SC, Administradora de Inmuebles Vida; Distribuidora Imperial de Baja California; Controles Electrónicos de Baja California; Comercializadora Amia y Servicios Administrativos y de Organización, SC.