Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Falleció el ex gobernador Carlos Jonguitud Barrios, el último de los duros

Edgar García | Plano Informativo | 22/11/2011 |

El ex gobernador potosino Carlos Jonguitud Barrios falleció este día a la edad de 87 años, luego de una prolongada enfermedad que padeció durante los últimos años de su vida.

Jonguitud Barrios fue un destacado militante priista durante los años 70´s y 80´s del siglo pasado, fundador de la corriente magisterial Vanguardia Revolucionaria y posteriormente dirigente en el país del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)  hasta 1989, cuando fue destituido por el gobierno de Carlos Salinas para dejar en su lugar a Elba Esther Gordillo.

De acuerdo a su biografía, fue también secretario particular de Manuel Sánchez Vite (1952-55) y secretario de Organización y de Acción Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI (1970-76).  Senador de la República en la L Legislatura del Congreso de la Unión de México, elegido para el periodo 1976-82, dejó su escaño para ocupar la dirección general del ISSSTE (1976-80) y presidente del Congreso de Trabajo.

Fue gobernador de San Luis Potosí en el periodo constitucional de 1979-85, sucedió en el cargo a Guillermo Fonseca Álvarez y a su vez dejó la gubernatura a Florencio Salazar Martínez. Su último periodo como Senador de la República fue en el periodo de 1988 a 1991.

Carlos Jonguitud estaba prácticamente retirado de la vida política desde la segunda mitad de los años noventa, esporádicamente aparecía en público y ocasionalmente se sabía de él en San Luis Potosí.

De su época como gobernador, más allá de su particular estilo de gobernar y la leyenda que acompañará a su nombre, queda la obra pública que impulsó, como la construcción del Boulevard del Río Santiago, la construcción del Parque Tangamanga Uno, el aeropuerto Ponciano Arriaga, parte del Anillo Periférico, así como diversos caminos y carreteras en la huasteca. Para algunos, la transformación de la entidad en su mandato se reflejó fundamentalmente en el renglón educativo su  principal prioridad, al dotar de infraestructura la mayor parte de municipios del estado que al inicio de su gestión no contaban con escuelas secundarias ni jardines de niños.  

Para muchos, su gobierno queda marcado por la mano dura que ejerció en contra de opositores dentro y fuera del PRI, lo cual provocó entre otras cosas el enfrentamiento con el doctor Salvador Nava Martínez, en ese momento presidente municipal capitalino, por el bloqueo a las participaciones federales y propició el resurgimiento del navismo.

También, su ejercicio centralizado del gobierno dio origen en el PRI al denominado grupo de los “Macabeos”, conformado por jóvenes que exigían espacios de participación pública -en el cual se encontraban entre otros, Juan Ramiro Robledo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, Carlos Ramírez Muñoz Ledo, Miguel Martínez Castro y  Pedro Pablo González Courtade-, y del cual Jonguitud, con sorna, se refería como los “Maracaibos”.

Personas cercanas a la familia, informaron que el ex gobernador Carlos Jonguituid será velado en Funerales García López - avenida San Jerónimo 140-,  y  los restos depositados en Mausoleos del Ángel, en la ciudad de México.