Se pretender crear una nueva generación de profesionales en el campo de la acuacultura.
Este viernes, fue inaugurado nuevamente el Centro de Educación y Producción Acuícola El Peaje, cuya inversión rebasa los nueve millones de pesos y con el que se pretender crear una nueva generación de profesionales en el campo de la acuacultura. Este centro se inauguró con un número inicial de cincuenta nuevos alumnos que habrán de prepararse como técnicos acuícolas
Todo ello, para demostrar también que las granjas de peces son un gran negocio que puede traer frutos importantes para San Luis Potosí y sobre todo mayor certidumbre para la población que vive de la producción agrícola, ganadera y ahora, potencialmente, pesquera.
El evento estuvo encabezado por el gobernador del estado, Fernando Toranzo; además, se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrícola y Recursos Hidráulicos (Sedarh), Héctor Rodríguez Castro; el secretario de Desarrollo Social y Regional, Fernando Chávez Méndez; el secretario de Educación, Juan Antonio Martínez Martínez, entre otras personalidades.
De acuerdo a la información de gobierno del estado, en el año de 2010, se destinó un monto superior a los 10.2 millones de pesos para este rubro a fin de poder rescatar la infraestructura de este centro acuícola mediante nuevas aulas, laboratorios, equipamiento, remozamiento de mampostería de los diferentes depósitos que servirán para cada etapa del cultivo de peces. Las especies que se producirán en El Peaje serán: lobina, carpa espejo, carpa herbívora, carpa coy, y peces de ornato.
No obstante, por la dimensión del proyecto, se podrá tener producto proveniente de estas granjas en un plazo no superior al año y medio, siendo que una vez que arranque se tendrá durante todo el año una producción que podría cubrir la demanda del mercado local.
Además, se informó que son 93 los estudiantes que integran la primera generación de técnicos en Acuacultura en San Luis Potosí inician ahí su formación.