Atrás han quedado aquellos años en los que las cartas corrían el riesgo de ser extraviadas o de que las noticias no llegaran a su destino en tiempo y forma. Ya es cosa del pasado que algún recóndito sitio del país no goce de la llegada de un cartero y la rapidez, se ha vuelto un factor primordial en una época en la que el correo electrónico uniformó las letras y robó personalidad a eso de decir algo: es la nueva era del Servicio Postal Mexicano.
Bajo el nombre comercial de Correos de México y con más de 400 años de historia esta institución - a la que Porfirio Díaz le dio su primera sede formal llamada el Palacio Postal- se ha vuelto tan competitiva como cualquier empresa de paquetería.
Con estándares de control cada vez más estrictos, ahora los carteros ya cuentan con una minicomputadora que les permite registrar los sobres por entregar. Se captura la hora en que el emisario tomó el paquete, la hora en que lo entregó y a quién; esto impide perdidas ya que todo se va a una base de datos que a su vez, obliga a una entrega no mayor a cuatros días dependiendo de la complejidad para llegar a alguna comunidad. La modernidad y las nuevas tecnologías pues aplicadas al trabajo de este gremio.
Además, desde que una carta es depositada en las oficinas de correo se ingresa su código de identificación a la base de datos para darle seguimiento también desde la oficina en la que fue dejada.
El gerente de Correos de México en San Luis Potosí, Alejo Huerta Gaytán, señaló que ante la aparición de las nuevas tecnologías y empresas dedicadas a la mensajería, el Servicio Postal Mexicano se vio en la necesidad de replantear sus esquemas de operación para ser mucho más competitivo.
Desde hace seis años se hizo un cambio de imagen y un nuevo esquema de trabajo. Ahora, Correos de México cuenta con siete rutas en todo el país y San Luis Potosí es entronque de cuatro de ellas. En el estado potosino el servicio llega a los 58 municipios y no omite ninguna comunidad, gracias al esfuerzo de los 171 carteros que diariamente llevan y traen noticias. No obstante, pese a dicha modernidad, como diría la novela clásica, los carteros aún llaman dos veces.
Del total de estos carteros, 121 operan en la capital y Soledad de Graciano Sánchez, el resto está disperso en todo el estado.
“Hay lugares en los que se tienen que dejar los vehículos y seguir a pie o a caballo, pero es algo que nos ha permitido tener una cobertura total y no negar a nadie el privilegio de tener noticias”, señaló Huerta Gaytán. Dicha cobertura ha llevado a Correos de México a ser incluso el emisario de algunas compañías privadas de mensajería que no llegan a muchos lugares.
Mensualmente, los carteros potosinos entregan un promedio de 1 millón 300 mil cartas de diferente tipo: comerciales, gubernamentales o particulares. Hasta ahora, Banamex es el principal cliente de Correos de México al enviar notificaciones y estados de cuenta mediante este servicio. Le siguen otros bancos y compañías telefónicas, además de los tres órdenes de gobierno y los sistemas de vivienda y salud pública.
Estas cifras suelen aumentar durante las épocas decembrinas, los días de San Valentín y de la madre.
Los países a los que más se hacen envíos de cartas y de donde llega un gran número son de Asía, Medio Oriente y Europa en ese orden.
A la vanguardia en la entrega de paquetes
Tras la reestructuración de sus rutas, Correos de México trabajó por estar a la vanguardia en la entrega de paquetes. Así, en 2009 nace Mexpost que se encarga de la entrega de paquetes de manera rápida.
En la zona centro del país, la entrega se hace al siguiente día y hacia las penínsulas puede tardar hasta tres días. En San Luis Potosí se encuentra un punto logístico en el que aproximadamente el 40 por ciento de los paquetes enviados por este servicio toman su rumbo.
La logística con la que opera funciona más o menos así: de la Ciudad de México o alguna otra ciudad cercana sale la camioneta con paquetes para Monterrey, por ejemplo; ya en la noche está en San Luis Potosí. Una vez aquí, el paquete se coloca en la camioneta -que llegó a su vez de Monterrey- y que apenas tiene lista su carga vuelve a sus ciudad de origen; así, al día siguiente y antes de las tres de la tarde, el paquete que salió de la Ciudad de México ya está con su destinatario de Monterrey.
Esta tarea de intercambio, ha permitido a Correos de México optimizar tiempos y costos. Los paquetes que van más lejos se envían por avión desde la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey.
En cuestión de tarifas, el costo de un envío es aproximadamente 80 por ciento más barato que los demás servicios de paquetería. Estos paquetes pueden ser rastreados por quién los envió mediante la página de Internet de Correos de México.
De acuerdo a cifras oficiales, en promedio, al mes pasan por tierras potosinas cerca de 65 mil paquetes.