Los ahorros de energía eléctrica que han generado representan lo que se consume en Santa María del Río.
En San Luis Potosí solo hay 54 empresas certificadas como Industria Limpia, que han generado ahorros de energía eléctrica que representan lo que se consume en Santa María del Río y es lo que se puede abastecer al municipio de Mexquitic de Carmona.
Así lo señaló el subprocurador de Auditoría Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Arturo Rodríguez Abitia, al entregar Certificados de Industria Limpia y de Calidad Ambiental a empresas potosinas.
Fueron 18 empresas reconocidas como: Mabe-Leiser, Sonigas, Barilla México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), División Golfo de México en cinco de sus subestaciones, Veyance Productos Industriales, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Pintura y Mantenimiento, Acero Prime, USG México, Desarrolladora Parque Logístico y Palsgaard Industria de México.
En su mensaje, Rodríguez Abitia aseguró que se busca que la Profepa sea más transparente y por ello se incorpora un programa de Liderazgo Competitivo Ambiental en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Indicó que en 2010 en el programa nacional de Liderazgo de Impacto Ambiental, las empresas que se certificaron han generado una reducción de consumo de agua que es equivalente a los estados de Querétaro y Zacatecas, en ahorro de energía eléctrica es equivalente al consumo de un año del Distrito Federal.
"Al tener más empresas certificadas, ganamos todos en ahorros de energía eléctrica y consumo de agua, así como de protección al ambiente", apuntó.
En su intervención el secretario de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Manuel Barrera Guillén invitó a las empresas a que se acerquen y lleven a cabo acciones a favor de disminuir los índices de contaminación, "aunque estoy convencido que no son las empresas, si no cada uno de los ciudadanos los que generamos este daño al ambiente".
El presidente de Canacintra, Gustavo Puente Orozco reconoció la importancia de participar en este tipo de programas federales que tienen un alto impacto ambiental y la responsabilidad que deben tener como empresarios en esta materia.