locales

Necesario actualizar impacto ambiental de la calera en Sierra de Álvarez

Señaló que es necesario que esa empresa actualice sus estudios de impacto ambiental para determinar con mayor certeza las afectaciones ambientales que se provocan en la zona.

La diputada Yvett Salazar, presidenta de la Comisión de Ecología del Congreso local,  se refirió al caso de la contaminación en la Sierra de Álvarez, provocada por la a operación de la empresa Cal Química, conocida como “la calera” y señaló que es necesario que esa empresa actualice sus estudios de impacto ambiental para determinar con mayor certeza las afectaciones ambientales que se provocan en la zona.

Luego de la reunión mantenida el jueves pasado con autoridades federales y representantes de diversos municipios afectados por las operaciones de esa empresa, señaló que no basta con conocer si la empresa cuenta con sus permisos sino que se debe de ir más allá para establecer los daños ambientales que provoca en la zona

La diputada señaló que esta empresa calera ha inició originalmente con una explotación de 20 hectáreas y desde entonces ha aumentado a 50 hectáreas área de explotación amparándose en sus permisos federales.

Consideró que en casos como éste y otros que se han presentado en los últimos años en San Luis Potosí,  el gobierno del estado se encuentra “atado de manos” ante los amparos jurídicos que interponen este tipo empresas, por lo cual advirtió que el gobierno federal debe ser más congruente para regular la operación de empresas dañinas y no dar permisos sólo para generar  inversiones.

Finalmente, reiteró que es necesario actualizar los estudios de impacto ambiental para determinar en qué medida ha afectado al medio ambiente la operación de esa empresa.

OTRAS NOTAS