Plano Informativo | 14/07/2011 |
Aún dentro de las conmemoraciones por el Bicentenario de la Independencia de México, así como de la celebración del Día del Árbol en México, autoridades llevaron a cabo la plantación del ahuehuete conmemorativo, que proviene en una segunda generación, del Árbol de la Noche Triste.
A la acción se sumaron decenas de niños participantes del camping del parque Tangamanga I, frente a cuyas oficinas centrales fue plantado el retoño regalado por el Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, podado del árbol plantado en esa ciudad en el jardín de El Grande Hidalgo, el 27 de septiembre de 1921, y a su vez proveniente del árbol donde Hernán Cortés hubo de lamentar su derrota frente a los aztecas, en el año de 1521.
Cabe mencionar que en México se celebra el Día del Árbol el segundo jueves de julio, esto a partir de un decreto del presidente Adolfo López Mateos en el año 1959, y ese mismo año, se elaboró otro decreto permanente para celebrar durante todo el mes de julio de la “Fiesta del Bosque”, y la finalidad de estas celebraciones es recordar la importancia que tienen las plantas y los bosques para todos los habitantes del planeta.