Lunes 19 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Sistema político mexicano, en crisis

Emilia Monreal
Plano Informativo | 11/07/2011 |

Las alianzas en el próximo proceso electoral deben ser orientadas de manera estratégica para que sea afin con los intereses y necesidades reales de los ciudadanos y ciudadanas, aseguró el líder del Partido Nueva Alianza, José Luis Briones Briseño.

Dijo que la elección del estado de México no es un indicador del comportamiento que registrará la elección presidencial en el 2012, ya que el silencio de más de la mitad de los electores deja ver el cansancio de una sociedad cada vez menos interesada y poco participativa en las ofertas de los partidos.

Si bien, los resultados del pasado tres de julio confirman la simpatía de las y los electores por las alianzas, también arrojan datos estadísticos que hacen pensar en la posible crisis del sistema político y en la necesidad de reorientar el trabajo de las instituciones del Estado para recuperar la confianza y la  certidumbre de los ciudadanos en sus gobiernos, advirtió el presidente de Nueva Alianza.

Dijo que el contexto de violencia que distingue al gobierno de república afecta y marca la percepción y la identidad de la nueva sociedad mexicana que despierta de un letargo histórico y promete trasmutar su actitud de electoral automatizada para ser actora con decisión, aún con el silencio, en la jornada del próximo proceso electoral, por eso es que los partidos tenemos que repensar la oferta política y construir sinergias con los partidos que estén dispuestos a buscar a hacer una política más social.

"El año 2012 es un reto que no se restringe a la organización de una elección y a la sucesión de un partido o de un hombre en la silla presidencial, sino de un desafío que trasciende al plano de la competencia entre políticos y partidos, entre ideologías y simbologías, se trata de la necesidad que tenemos en este estado de emergencia, de convertir lo político en social y lo social en el fin último del quehacer político para abatir los vergonzoso rezagos sociales que marginan a la mayor parte de los mexicanos que viven en la pobreza y en condiciones que ofenden a la dignidad humana", apuntó.