locales

Crece penetración de tv de paga en América Latina

08:00  Los 10 principales grupos que proveen este servicio en la región detentaron al cierre del año pasado el 73.7% de los suscriptores, 10.5% mas que cuatro años antes, de acuerdo con la consultora Dataxis.

Entre 2006 y 2010 se registró una fuerte concentración en el negocio de la televisión de paga en América Latina. Los 10 principales grupos que proveen este servicio en la región detentaron al cierre del año pasado el 73.7% de los suscriptores, 10.5% mas que cuatro años antes, de acuerdo con la consultora Dataxis.

DirecTV y América Móvil concentraron el 41.4% de usuarios del servicio en la región, con 21.7% y 19.7%, respectivamente, seguidos de Clarín con 8.1% y Televisa con 4.8%.

Telefónica, Megacable y MVS (las dos últimas con operaciones sólo en México), registraron 4.3% cada una, de acuerdo con la firma.

Carlos Blanco, director de investigación de Dataxis dijo que la dominancia de DirecTV y América Móvil se explica por la gran cantidad de países en los que operan y la posición de liderazgo en algunos de ellos.

“La concentración se produjo dentro de un fenómeno de muy fuerte expansión de la base abonados a la TV de paga como producto de diferentes factores, principalmente mejoras en la capacidad adquisitiva en la mayoría de los países, reducción de precios por medio de productos mini básicos, empaquetamiento de servicios, entre otros”, señaló.

En el periodo de 2006 al 2010, DirecTV y América Móvil fueron los grupos con las mayores tasas de crecimiento de suscriptores, con 4.4 puntos de cuota más de mercado regional y 7.7 puntos, respectivamente. “Si bien América Móvil ya era el segundo operador de mercado en 2006, su ganancia se atribuye a la ampliación de la cantidad de mercados de actuación: pasó de 3 países en 2006 a 13 países en 2010”, dijo Blanco.

Según el análisis de Dataxis, el mercado de TV Paga de los 7 mayores mercados de América Latina totalizará 67 mil 25 millones de abonados en 2016, cifra que equivaldrá a una penetración del 48.1% sobre el total de los hogares con televisión, y que representa un nivel superior en más de tres veces respecto a la registrada en 2006.

"Brasil, México y Colombia aparecerán como los países con las mayores perspectivas de ganancias de abonados hacia 2016. A su vez, en el mediano plazo, esos tres países más Argentina serán los cuatro mayores mercados de TV Paga por volumen de clientes. Entre los cuatro concentrarán el 87.4% de los suscriptores en 2016", dijo.

La penetración del servicio en México llegará al 68.3% de los hogares con TV Paga en 2016, estimó el experto.

“Esa expectativa está fundada en las altas tasas de crecimiento que exhibe el mercado debido a la ampliación del foco del negocio hacia sectores que hasta 2009 estaban excluidos”, señaló Blanco.

Indicó que se espera que el 90% de los suscriptores de televisión de paga en América Latina cuente con alguna alternativa digital en el 2016. El servicio de televisión satelital DTH será la alternativa de mayor crecimiento en la región y en 2016 concentrará un poco más de la mitad del total de los usuarios. El cable digital será la segunda opción del mercado por concentración de abonados, con casi el 30% del total y la IPTV captará hasta el 7% de los suscriptores, siendo 2011 el año de despegue de esa opción en Latinoamérica

OTRAS NOTAS