Trascendió a principios de junio una nueva y escandalosa historia de corrupción entre empresarios de León, la familia Bribiesca (con Martha Sahún como personaje central) y Vicente Fox, durante su gobierno presidencial.
Aprovechando sus relaciones con Fox y su cercanía con Juan Manuel Oliva Ramírez, actual gobernador de Guanajuato, empresarios leoneses obtuvieron fabulosos beneficios económicos en forma ilícita.
Incluso varios de ellos fueron a la cárcel a principios del año pasado, como el constructor y empresario inmobiliario Oscar Flores, propietario de “Grupo Floper”.
A través de esa empresa fueron adquiridas miles de hectáreas en la populosa zona de “Las Joyas” y en varios ejidos del rumbo, justo donde ha comenzado a realizare el proyecto “Río Verde” o “El Zapotillo”.
Esta es una obra federal, comprometida por Vicente Fox en su gobierno, para garantizar el abasto de agua en León. Esta adquisición podría parecer casual. Pero Flores Pérez se asoció con personas cercanas al ex presidente.
En esta asociación de delincuentes participaron funcionarios y amigos de Vicente Fox, como Arturo Sojo, hermano de Eduardo Sojo, Secretario de Economía, quien a su vez era promotor del proyecto.
Otro mencionado en esta conspiración criminal es Hugo Villalobos González, expresidente de la Concanaco. Fungió como intermediario en las negociaciones para las obras de El Zapotillo.
Villalobos fue ampliamente reconocido por el propio Fox, el exgobernador guanajuatense Juan Carlos Romero y su sucesor Juan Manuel Oliva por sus gestiones “como ciudadano”.
Desde septiembre del 2002, Villalobos se unió a Oscar Flores Pérez y Arturo Sojo en una sociedad financiera de objeto limitado (Sofol), denominada “Sociedad Corporativa H.P., S.A. de C.V.”, junto con otros empresarios leoneses.
Entre éstos figuran Luis Rodrigo González Fuentes, David González Flores, Héctor Rodríguez Aparicio, y el impresor y actual presidente de la Canacintra local, Adolfo Rezza San Martín.
De acuerdo con el acta constitutiva obtenida del Registro Público de la Propiedad (copia de la escritura 17,691) la “Sociedad Corporativa H.P.” se conformó con un capital inicial de 255 mil pesos
De esa cantidad, unos 130 mil pesos fueron aportados por Oscar Flores y Adolfo Rezza, mientras que el resto por los otros diez socios. El consejo de administración quedó encabezado por el propio Flores Pérez como presidente.
Otras posiciones correspondieron a Rezza San Martín como vicepresidente y Hugo Villalobos como tesorero. Ellos y el director general, Eduardo José Arroyo, recibieron poder general judicial con amplias facultades.
En junio del 2004, fueron autorizados por la Secretaría de Hacienda para operar, con el nombre de Corporación Hipotecaria. Para entonces ya había aumentado su capital de 255 mil a 32 millones y medio de pesos.
En noviembre del 2005 celebraron una asamblea extraordinaria en la que los socios acordaron otro incremento de 4 millones y medio de pesos más, de acuerdo con documentos del Registro Público de la Propiedad.
“Corporación Hipotecaria” otorga créditos para adquisición de vivienda nueva o usada, así como a obtener créditos para la construcción de vivienda para personas físicas o morales.
A su nombre aparecen obras de vivienda en Morelos (condominio Rancho Las Palmas) y en Campeche (Quinta Los Españoles). Adquirieron miles de hectáreas entre la zona de Las Joyas y la autopista León-Lagos.
Quedan comprendidas en la infraestructura que desde la presa El Zapotillo, en Jalisco, conducirá el agua hasta León. El Zapotillo involucra una inversión de más de 7 mil millones de pesos.
Esos recursos quedaron depositados en un fideicomiso de Banobras. Es una obra hidráulica que almacenará 411 millones de metros cúbicos. Su cortina será de 80 metros de altura; canalizará 5.6 metros cúbicos de agua por segundo.
Certificados parcelarios entregados en el 2004 por Vicente Fox a ejidatarias de Corral de Piedra, de forma inusitada definen desde entonces las colindancias de ejidatarios con la inmobiliaria y constructora Floper.
En la prensa local, Oscar Flores Pérez y Adolfo Rezza Sanmartín han sido señalados por su relación con el hijo mayor de Marta Sahagún, Manuel Bribiesca.
En el hangar de Flores en el Aeropuerto Internacional del Bajío, permaneció guardado un Jet Lear de Manuel Bribiesca. Era utilizado por el hijo mayor de Marta Sahagún para sus múltiples viajes.
Tras el encarcelamiento de Carlos Ahumada, propietario del club de futbol León, y de la intervención de la Secretaría de Hacienda, Rezza se hizo cargo durante algunos meses de la administración y manejo del equipo.
Promovió negociaciones con empresarios locales para la adquisición del mismo. También es mencionado Manuel Bribiesca como uno entre quienes dieron firmas de apoyo al equipo en desplegados periodísticos.
En varias ocasiones Carlos Ahumada y sus conocidos en León –entre ellos Bribiesca-- arribaron en el helicóptero del empresario a los terrenos aledaños a Las Joyas.
Posteriormente, en el proceso electoral del 2006, Oscar Flores y Adolfo Rezza aparecieron y coordinaron contactos empresariales y recaudaciones de campaña en este sector para Juan Manuel Oliva.
Sin embargo, el Comité Estatal del PAN y los coordinadores de campaña del equipo del ahora gobernador debieron asumir el manejo financiero y de recaudación para la campaña, ante las inconformidades que surgieron.
Desde hace por lo menos una década, Oscar Flores ha sido denunciado por la adquisición de predios mediante documentos apócrifos o engaños a los propietarios.
También fue acusado de desviar el cauce de un arroyo federal para aprovechar una mayor extensión de terreno para construir viviendas en las laderas de dicho cauce, en la actual colonia Kennedy.
Abogados, como Guillermo Romo Méndez, denunciaron hechos ilícitos ante Ricardo Alanís, cuando fue alcalde leonés. Señalaban que con escrituras públicas fueron protocolizaron juicios de información ad perpetuam.
Fueron permutadas por Flores Pérez con el municipio. Con esas escrituras fueron fusionados varios predios, previa permuta hecha por bienes del patrimonio municipal autorizado por el ayuntamiento
Con escrituras falsas y engaños, este empresario al servicio de la familia Bribiesca, de Martha Sahagún y de Vicente Fox, obtuvo un beneficio económico en detrimento de los bienes municipales.
Ya con Oliva Ramírez en el gobierno, lo primero que se instrumentó a través del Instituto de Vivienda del estado (IVEG) fue un encuentro con los socios de la Canadevi encabezados por Oscar Flores, para “trabajar juntos”.
Ahora buscaban adueñarse de las reservas territoriales para edificar viviendas para personas de bajos recursos, principalmente. Flores fue favorecido por el IVEG en la construcción de un desarrollo habitacional.
Hablamos de “Cañada del Real”, en la zona de Las Joyas. Se edificarán 1 600 departamentos en 83 edificios de cinco pisos en 18 hectáreas. También prevén contar con canchas, centro comercial, áreas verdes y escuelas.
La inversión fue calculada en cerca de 300 millones de pesos. El terreno lo puso el Instituto de Vivienda. En noviembre pasado, Flores, en su calidad de presidente de la Canadevi, entregó a Fox un reconocimiento.