Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

10 leyendas capitalinas de la crónica deportiva

El Universal | 24/03/2011 |

En la crónica deportiva mexicana han destacado gran cantidad de comentaristas, especialistas y periodistas que han marcado época y dejaron huella en la sociedad por sus conocimientos y estilo de narrar algún evento deportivo.

Se puede catalogar a la ciudad de México como tierra de grandes comentaristas. Vio nacer a figuras de la talla de Fernando Marcos, Javier "Sonny" Alarcón, Paco Malgesto y Óscar “Rápido” Esquivel, considerados auténticas leyendas del micrófono deportivo.

A continuación se presenta un conteo con figuras de la crónica deportiva capitalina. En algunos casos siguen vigentes en los medios de comunicación, ya sea en televisión abierta o de paga.

Jorge "Sonny" Alarcón
Durante varias décadas, Jorge "Sonny" Alarcón, también conocido como "La voz de oro", narró partidos de beisbol, carreras de caballos, Juegos Olímpicos y peleas de box.
En 1937 inició su carrera dentro del periodismo en el semanario "El Redondel", un año más tarde se integró a las filas de EL UNIVERSAL. A partir de 1958, comenzó a laborar en Televicentro como cronista en diferentes eventos deportivos.
Durante su trayectoria narró las Olimpiadas de México 68, Munich 72, Montreal 76, Moscú 80, Los Ángeles 84, Seúl 88, Barcelona 92, Atlanta 96 y, su último trabajo, Sydney 2000. Además fue la voz de la emisión dominical "Acción". Falleció en el año 2001.

Fernando Marcos
Su vida estuvo ligada al futbol, al haber sido futbolista profesional, árbitro, entrenador de la selección mexicana, comentarista y cronista deportivo.
A los 23 años inició su carrera como periodista y fue columnista para periódicos como EL UNIVERSAL, Ovaciones y El Nacional. Estuvo presente en los micrófonos durante casi todos los Mundiales del Siglo XX y narró los Juegos Olímpicos de 1936 a 1988, lo que lo avala como uno de los cronistas con mayor trayectoria y experiencia del país.
Hizo famosa la frase "El último minuto también tiene 60 segundos". Falleció en el año 2000.

Ángel Fernández
Su lugar de nacimiento es un misterio. Se dice que nació en Michoacán, sin embargo, también se menciona que habría visto la primera luz en la ciudad de México. Pero por su talento es considerado sin duda un capitalino destacado.
Se caracterizó por sus ocurrencias a la hora de poner sobrenombres a los jugadores de futbol. Apodó al portero Miguel Marín, como el "Gato"; a Hugo Sánchez, "El niño de oro"; y a Enrique Borja, "Cyrano de las canchas".
Fernández comenzaba la transmisión de cada partido con la frase que le dio fama: "A todos los que quieren y aman al fútbol". Y durante los momentos más emocionantes no podía faltar su: "Sálvese quien pueda... Niños y mujeres primero". Falleció el 23 de mayo de 2006.

Paco Malgesto
Su nombre real fue Francisco Rubiales Calvo; no sólo estuvo ligado a los micrófonos deportivos, sino que también fue animador de programas de variedad y locutor. Es recordado por la frase "¡Hondo y profundo, oiga usted!".
Paco Malgesto nació en 1914 en el barrio de La Merced y desde muy pequeño se hizo seguidor de la tauromaquia, afición que lo llevó a narrar algunas de las corridas más memorables de la Monumental Plaza de Toros México.
Era tal su agilidad y picardía, que su fama trascendió México, como sucedió cuando "Manolete", lo invitó a narrar sus actuaciones en España.
Además de dejar huella en la crónica deportiva, Malgesto fue uno de los principales promotores de "Las mañanitas" a la Virgen de Guadalupe.

Óscar "Rápido" Esquivel
Nacido en 1932 en Coyoacán. Fue un grande de la crónica besibolera. Incluso fue elegido para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol de México en 1989.
Trabajó principalmente como locutor de radio, en las cadenas XEB, XEQ, XEMX, RCN. Probó suerte como escritor deportivo, y fue considerado el principal promotor del llamado "Rey de los Deportes".
Narró por varios años los partidos de los Diablos Rojos del México, de los Naranjeros de Hermosillo, de los Tomateros de Culiacán, de los Potros de Tijuana y varias series Mundiales y del Caribe.

Pepe Segarra
Comentarista que ha sido referente de la narración de los partidos de futbol americano de Televisa, en equipo con Antonio de Valdés y Enrique Burak.
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en 1981 recibió su primera oportunidad en la televisora de Avenida Chapultepec. Fue invitado a narrar futbol americano en radio y un año más tarde incursionaría en la televisión. Posteriormente se sumó a la narración del beisbol.
En su historial cuenta con más de 15 series Mundiales de Béisbol, más de 10 Súper Tazones y ha participado en la cobertura de Juegos Olímpicos.

Heriberto Murrieta
Las generaciones pasan y "El Joven Murrieta" sigue siendo referente de la crónica deportiva y uno de los máximos defensores de la tauromaquía, disciplina a la que le ha dedicado algunos libros y espacios especiales en sus emisiones televisivas.
Debutó en la crónica taurina el 3 de febrero de 1985 en la XEW. Le tocó narrar corridas de Curro Rivera, Pedro Moya y Luis Fernando Sánchez.
A los 23 años entró como colaborador al noticiario "24 Horas", encabezado por Jacobo Zabludovscky, donde permaneció hasta 1998.
En el año 2000 fundó la revista taurina "Contrabarrera" y desde 2003 trabaja para los micrófonos de ESPN.

Rafel Puente
Rafael Puente, también conocido como "El Wama", fue futbolista profesional y destacó por sus actuaciones con el América, Atlante y la selección mexicana, sin embargo, una lesión de rodilla lo obligó a dejar las canchas.
Tras su retiro, probó suerte como técnico y analista deportivo, lo que le dio la oportunidad de trabajar muy de cerca con José Ramón Fernández, con quien laboró en Televisión Azteca y ahora en ESPN.
Sus inicios en los medios se dieron en la emisión radial Polémica Mundial, encabezada por Fernando Marcos, posteriormente estuvo involucrado en varios proyectos televisivos y radiales, hasta que en 1994 fue contratado en la televisora del Ajusco.

Francisco Javier González
Aunque su profesión es Contador, su pasión siempre estuvo relacionada a los deportes y a la crónica. La falta de opciones lo llevaron al mundo de los números y las cifras en algún tiempo.
Sus inicios en los medios se dieron en la radio, cuando trabajó en la emisión "Comentando el futbol" y posteriormente trabajaría para el periódico "Novedades".
En 1982 narró su primer Mundial de futbol, evento que lo ayudó a ser escuchado por los ejecutivos de Imevisión, quienes lo contrataron y de inmediato comenzó a trabajar en el equipo original de "Los Protagonistas".
Después formaría parte de las filas de Televisión Azteca, Grupo Acir, Estadio W y en la actualidad es un pilar del Canal TDN.

Ciro Procuna
Este fiel seguidor de Cruz Azul. Su carrera en los medios inició en 1991 en Stereo Cien, posteriormente se unió a Televisión Azteca, donde cubrió los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, Nagano 98 y Sydney 2000; y el Mundial de Futbol Francia 98. En el 2002 realizó las transmisiones del Mundial para DirecTV Latinoamérica.
Pero su experiencia cumbre otros ramos del deporte, desde la radio ha narrado varios Súper Tazones y en la actualidad trabaja como comentarista y conductor en ESPN Deportes.