Mayra Tristán
Plano Informativo | 09/02/2011 |
La modernización de los vehículos representa un riesgo para las personas invidentes y débiles visuales, ya que les resulta complicado escuchar si un auto se acerca, esto debido a que cuentan con un motor más silencioso.
Durante la gestión de Enrique Galindo Ceballos como titular de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal en la capital potosina, se instalaron semáforos para invidentes en un sector de la avenida Reforma, en el Centro Histórico de la ciudad.
Este grupo de semáforos, cuenta con un aditamento especial que emite un sonido para “avisar” cuando el tráfico vehicular se encuentra en alto y pueden transitar los peatones; el dispositivo emite un sonido parecido al de un ave durante el lapso en que el semáforo tiene la luz verde, y se detiene cuando el paso es para los vehículos.
Los aditamentos tuvieron un costo aproximado de 50 mil pesos cada uno, y se colocaron en al menos tres semáforos ubicados en los cruces de Reforma con Julián de los Reyes, y de Uresti con Julián de los Reyes.
El director general del Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Ramos”, Alejandro Fernández Montiel, destacó la necesidad de que se coloquen más de estos aparatos en la ciudad, sobre todo porque ahora los vehículos cuentan con un motor más silencioso, “y las personas no los escuchan hasta que ya los tienen encima”, lo cual podría provocar un accidente.
Agregó que para ello es necesario un estudio de tráfico de personas invidentes en la ciudad, para determinar en qué puntos es más necesaria la colocación de este tipo de aparatos; y además, es preciso revisar qué tipo de semáforos hay en cada zona, ya que existen aditamentos especiales para cada especie de semáforos de acuerdo a la tecnología con que funcionan.
Finalmente, señaló que al colocar este tipo de semáforos, no solamente se beneficia a los invidentes, sino también a personas con discapacidad motora, e incluso a uno que otro distraído que no pone atención a la luz del semáforo al cruzar la calle.