Por segunda ocasión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue retirado del orden de día un proyecto de Lenia Batres, autollamada "Ministra del pueblo", que propone pagar en Unidades de Medida y Actualización (UMAS) y no en salarios mínimos -que son más altos- la indemnización por muerte de un trabajador.
Batres ya había retirado una vez su propuesta, el 2 de octubre pasado. "Se ha afirmado en la opinión pública que pudiera estarse favoreciendo algún tipo de interés económico", dijo entonces.
Su propuesta para resolver la Contradicción de Criterios 59/2025 entre las dos extintas Salas de la Corte estaba en el orden del día de la sesión de hoy, pero fue retirada sin explicación.
Por la mañana, al ser consultada en su conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum se negó a opinar sobre la propuesta de Batres, aunque aclaró que la Corte no puede legislar o imponer formas de cobro, pues es facultad del Congreso.
"¿Qué resuelve la Corte? Asuntos constitucionales o amparos que han llegado hasta la Corte. Pero ellos no legislan, ellos no pueden legislar. Fue justamente uno de los grandes temas de debate con la Corte anterior, que ellos usaron la Corte para legislar", dijo.
Para este año, el monto de las UMAS es de 113.14 pesos diarios, mientras que el salario mínimo es de 278.8, por lo que de aprobarse la propuesta de Batres los montos de indemnización se reducirían en más del 60 por ciento.
Batres basa su propuesta en la reforma publicada el 27 de enero de 2016, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, en la Constitución Mexicana en materia de desindexación del salario mínimo.
"Se advierte que se instituyó a la Unidad de Medida y Actualización en sustitución del salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia, para todos los conceptos ajenos a la naturaleza de dicho salario. En consecuencia, la indemnización por muerte debe calcularse con base en la Unidad de Medida y Actualización, en virtud de que el concepto se refiere a una medida de reparación compensatoria, que no tiene una relación directa con la naturaleza del salario, por lo que debe desvincularse del mismo", sostiene.