Alejandro Gertz Manero, de 86 años, suma a sus polémicas la forma en que renunció a una FGR a la que llegó en 2019.
Aquí su historia.
11 CARGOS
-Titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia
-Director Jurídico del Instituto Nacional de Antropología e Historia
-Fundador y Director General del Instituto Técnico de la PGR
-Oficial Mayor de la PGR
-Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico
-Procurador de la Defensa del Trabajo
-Titular del Consejo Ciudadano en Procuración de Justicia y Seguridad Pública del Distrito Federal
-Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal
-Secretario de Seguridad Pública federal
-Comisionado General federal
-Diputado federal
-Presidente de la Comisión de Marina
LO LEGAL
De acuerdo con el artículo 102 de la Constitución federal, existen dos procedimientos que se deben seguir cuando queda sin un titular la FGR, como ocurrió esta vez, por primera ocasión.
Aunque exista colaboración y cercanía entre el Senado y Ejecutivo, en ambos casos se requieren de varios procesos y plazos para que finalmente se elija al sustituyo de Gertz Manero.
'Causas graves'
En caso de que Gertz no hubiera querido irse voluntariamente, la Presidenta estaba facultada para removerlo por "causas graves previstas en ley".
En este caso, el Senado tendría 10 días para objetar la decisión presidencial por mayoría simple, pero si eso no ocurre, se confirma la remoción.
Además, la ley ordena que en el procedimiento de remoción se deberá respetar "el derecho de audiencia y debido proceso"; es decir, aparentemente Gertz tendría derecho a defenderse ante el Senado de cualquier conducta que le imputara la Presidenta Sheinbaum.
Las "causas graves" están detalladas en el artículo 24 de la Ley de la FGR:
-Falta administrativa grave como abuso de funciones, peculado, cohecho, desvío de recursos, conflicto de interés, enriquecimiento ilícito, contratación indebida, tráfico de influencias, encubrimiento o nepotismo
-Perder la ciudadanía mexicana
-Adquirir incapacidad total o permanente que impida el correcto ejercicio de sus funciones durante más de seis meses, dictaminada por el ISSSTE
-Comisión de uno o más delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa
Por renuncia
Pero como finalmente renunció, el Senado ahora tiene 20 días para mandar a la Presidenta Sheinbaum una lista de 10 candidatos aprobados por dos terceras partes del a Cámara alta, y a su vez, la Mandataria federal tiene 10 días para devolver una terna.
El Senado debe elegir al nuevo Fiscal de esa terna también con las dos terceras partes de los votos, en máximo 10 días, y previa comparecencia de candidatos.
Si el Senado no manda lista de 10 candidatos en 20 días, la Presidenta puede enviar la terna que determine, y mientras el Senado no designe, puede nombrar a un Fiscal provisional.
Pero, si es la Presidenta la que no envía la terna, el Senado designará al Fiscal de entre su lista de 10 candidatos.
Desde que Gertz Manero deje oficialmente la FGR y se realicen estos procedimientos, la Ley de la FGR determina que asumirá la titualridad la actual Fiscal Especializada en Control Competencial, que en este caso ostenta Cristina Reséndiz.
DISPUTAS
CONTRA SILVIA PINAL
Además de su actividad de funcionario y en la academia, Gertz fue productor y escritor de teatro.
En 1970 fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Productores de Teatro (Protea), y en 1994, presentó una denuncia penal contra la actriz Silvia Pinal por un supuesto fraude en perjuicio de la asociación.
Gertz mostró su paciencia, pues fue hasta el año 2000, que pasó de Secretario de Seguridad capitalino con Cuauhtémoc Cárdenas a titular de la recien creada SSP federal con el Presidente Fox, que la denuncia contra Pinal se reactivó para convertirse en una orden de aprehensión contra la actriz, quien tuvo que escapar a Miami.
En la SSP federal, Gertz chocó de inmediato con Wilfrido Robledo, jefe de la Policía Federal, y le renunció súbitamente a Fox en 2004, luego de apoyar públicamente una marcha masiva contra el secuestro.
CONTRA LOS JENKINS
En 2009, Gertz reapareció como diputado federal por Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano).
Tras ello, después fungió como Rector de la Universidad de las Américas (UDLA) en la Ciudad de México, donde protagonizó una disputa con la familia Jenkins, los dueños de la UDLA de Puebla, tema que reactivó ya cuando estuvo al frente de la FGR.
CONTRA CUÑADA Y SOBRINA
Desde 2015, Gertz había denunciado por homicidio a la mujer que vivió 52 años con su hermano Federico, Laura Morán, por haber provocado su muerte por "descuidarlo".
Al igual que otras rencillas, el asunto no progresó hasta que Gertz lo revivió ya en la FGR, con complicidad de la Procuraduría y el Tribunal Superior de Justicia capitalinos, que en 2020 ordenaron aprehender no solo a Morán, sino también a su hija, Alejandra Cuevas, quien fue encarcelada.
El escándalo por este caso fue creciendo lentamente, hasta que la Suprema Corte de Justicia se vio obligada a intervenir.
En 2022, se filtraron audios de Gertz discutiendo con su colaborador más cercano, Juan Ramos, sobre un proyecto que discutiría la Corte, del Ministro Alberto Pérez Dayán.
"Después de hacer toda esa descalificación muy cabrona, muy cobarde, dice, 'yo me lavo las manos, yo ya te desprestigié y ahora que se chinguen ellos porque ya estamos todos de acuerdo'", se escucha decir a Gertz Manero en uno de los audios, criticando el proyecto.
Laura Morán fue absuelta en octubre de 2022, y su hija, liberada luego de año y medio en prisión.
Nadie en la Corte apoyó a Gertz, quien se quedó solo y desapareció casi por completo de la vida pública.
CONTRA SCHERER
El otro escándalo fue el enfrentamiento casi a muerte con el Consejero Jurídico de López Obrador, Julio Scherer Ibarra.
En abril de 2022, tras dejar la Consejería, Scherer y abogados cercanos denunciaron penalmente a Gertz, acusándolo de extorsión.
"Utilizaron su poder y sus cargos para convertir a la FGR en un aparato público que únicamente ha funcionado y funciona para ejecutar las venganzas personales de su titular, valiéndose de lo más fuerte que puede tener el Estado, que es el poder punitivo de dicha institución para poder saciar dichas vendettas", acusó Scherer.
"La FGR se instituye como un despacho particular al servicio del doctor Alejandro Gertz Manero, quien la instrumentaliza de manera vil e ilícita, con los únicos propósitos de atender una agenda personal marcada por la venganza y el odio", sostuvieron los abogados Juan Antonio Araujo y César Omar González, cercanos a Scherer.
Estos habían sido imputados por Gertz por extorsión, asociación delictuosa, lavado de dinero y tráfico de influencias, en agravio del también abogado Juan Collado, a su vez detenido a inicios del gobierno de López Obrador.
La pela con Scherer no ha terminado. La FGR informó en julio que investiga a su hijo, el diputado del PVEM Julio Scherer Pareyón, por la concesión de un libramiento carretero en Sonora.
CONTRA LOS LOZOYA
En junio de 2022, audios de conversaciones telefónicas filstrados exhibieron a Gertz Manero exigiendo a Emilio Lozoya Thalmann, padre de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, desistirse de un amparo y también presionándolo para que su hijo cambie de abogado.
CONTRA CIENTÍFICOS
Gertz Manero fue acusado de un presunto plagio en publicaciones que fueron tomadas en cuenta en 2021 para su admisión en el más alto nivel del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Previamente, el Conacyt había rechazado cinco veces su ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SIN), pues desde 2015 había denuncias en su contra por plagiar a otros autores.
POR 'EL MAYO'
Gertz ha sido protagonista activo de la lucha del Gobierno mexicano con el de Estados Unidos por la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa.
El Fiscal sostuvo que el Departamento de Estado admitió contar con la solicitud de México para la extradición de "El Mayo", porque éste fue detenido en ese país tras ser secuestrado en territorio mexicano.
Gertz Manero recordó que luego de la detención de Zambada en El Paso, Texas, en julio pasado, la FGR inició una carpeta de investigación por las circunstancias ilegales en que fue extraído de México: un secuestro transfronterizo.
LA FARSA DEL DONATIVO
El Fiscal General de la República fue exhibido por simular en 2020 la entrega de un cheque por 2 mil millones de pesos para los premios de la rifa del avión presidencial, dinero que terminó regresando un año después al Infonavit, al que pertenecía porque fue obtenido como parte de una reparación del año a ese instituto.
VISIÓN INMOBILIARIA
Es dueño de un departamento de 2.4 millones de dólares en Nueva York, otro de 1.1 millones de dólares en Los Angeles, así como propiedades similares en París, Madrid e Ibiza, cuya legalidad siempre ha defendido.