San Luis Potosí, SLP.- La población potosina ha respondido de manera positiva al Espacio de Consumo Responsable que impulsa la Agenda Ambiental de la UASLP, informó la subcoordinadora del Sistema de Gestión Ambiental, Georgina Alejandra Calvillo Castellanos.
La instalación mensual de los módulos de este programa ha recibido numerosas solicitudes tanto de la ciudadanía como de dependencias universitarias. En estos puntos se pueden entregar cartuchos usados de tóner o tinta, palos de escoba, mezclilla, aparatos electrónicos, vidrio, PET, unicel, cartón y papel blanco limpio.
Calvillo Castellanos señaló que cada mes aumenta la cantidad de material acopiado y entregado a las empresas dedicadas al reciclaje. “Hemos tenido una gran participación de toda la comunidad universitaria. El próximo 28 de noviembre estaremos en el Instituto de Metalurgia de 9:00 a 13:00 horas”, informó.
Los aparatos electrónicos se destinan a procesos de economía circular. Primero se recopilan y se envían al laboratorio Reutronic, donde estudiantes de Ingeniería, mediante prácticas profesionales, separan los materiales, reparan equipos cuando es posible y les buscan un segundo uso. Aquello que no funciona se canaliza directamente a reciclaje.
En el caso de los tóner y cartuchos de impresoras, estos se entregan a proveedores especializados para su adecuado reciclaje.
La subcoordinadora destacó que cada vez existe mayor conciencia social sobre el impacto de los desechos, lo que se refleja en un incremento constante de la participación y en un esfuerzo colectivo por reciclar y reducir la generación de residuos.
La Agenda Ambiental de la UASLP también coordina la entrega de todos los kilos de PET, plástico, cartón, unicel, aluminio y vidrio recopilados. Para ello se contacta a un proveedor que acude a las instalaciones universitarias, separa el material y lo traslada para su reciclaje.
Recientemente, el Gobierno de la Capital otorgó un reconocimiento a la Universidad y a la Agenda Ambiental por las prácticas promovidas a través del programa de Consumo Responsable, lo que ha incrementado su aceptación y la cantidad de objetos recibidos para reciclaje.