negocios

Baja pobreza laboral 0.8 %

La pobreza laboral disminuyó en 24 entidades entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de este año

La proporción de la población en pobreza laboral, es decir, sin ingreso suficiente para adquirir la canasta alimentaria básica, disminuyó a nivel nacional 0.8 puntos porcentuales entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025, reportó el Inegi.
 
Pasó, detalló el Instituto, de 35.1 a 34.3 por ciento, y la disminución fue mayor en el ámbito urbano que en el rural.
 
 "Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en situación de pobreza laboral durante el tercer trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 61.1, 58.1 y 52.3 por ciento, respectivamente. Las de menor porcentaje fueron Baja California Sur, Colima y Quintana Roo, con 13.4, 18.4 y 19.4 por ciento, en ese orden", apuntó.
 
 La pobreza laboral disminuyó en 24 entidades entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de este año. 
 
Las entidades donde se registraron las mayores disminuciones anuales fueron Tlaxcala, con 5.6 puntos porcentuales; Aguascalientes, con 5.2, e Hidalgo, con 4.5. 
 
En tanto, las entidades con mayores aumentos fueron San Luis Potosí, Veracruz y Durango, con incrementos de 5.5, 3.1 y 2.4 puntos porcentuales, respectivamente.
 
 El Inegi afirmó  que a nivel nacional, la disminución interanual de la pobreza se registró a pesar de un decremento de 0.1 por ciento en el ingreso laboral real per cápita, que pasó de  346.45 a 3 344.22 pesos al mes (pesos constantes del primer trimestre de 2020).
 
 "En cuanto al ingreso laboral real per cápita, en 21 de las 32 entidades federativas se registró un aumento anual (tercer trimestre de 2024 y 2025). Los tres mayores incrementos se dieron en Sonora (12.2 por ciento), Querétaro (9.5 ) y Jalisco (7.8 ). Las entidades con mayor decremento del ingreso laboral en este periodo fueron San Luis Potosí (13.3 por ciento), Estado de México (8.6 ) y Veracruz (6.7 )", detalló.
 
 En el tercer trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7,472.72 pesos al mes.
 
 "Respecto a la situación de formalidad laboral, en el tercer trimestre de 2025, la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10,573.62 pesos, y la población ocupada informal de 5, 237.34 pesos", apuntó.
 
 La estimación de la pobreza laboral -a cargo previamente por el desaparecido Coneval-, se realiza con base en los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que genera el propio Inegi.
OTRAS NOTAS