negocios

Renuncia David Martínez del Banco Sabadell

El empresario mexicano era consejero dominical del banco y es el mayor accionista a título individual del Sabadell, con 193,92 millones de títulos

El inversor mexicano David Martínez Guzmán, que controla el 3,86 % del Banco Sabadell y apoyó la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA, otro banco español, renunció a formar parte del consejo de administración de la entidad.
 
Según informó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil en España, Martínez comunicó su decisión por carta al presidente de la entidad, Josep Oliu, que la trasladó a su vez a todos los miembros del consejo en la reunión celebrada este jueves.
 
Martínez era consejero dominical del banco y es el mayor accionista a título individual del Sabadell, con 193,92 millones de títulos.
 
En su carta, "el señor Martínez Guzmán manifiesta que durante estos doce años de participación en el consejo ha presenciado una transformación del banco y expresa su profundo agradecimiento por el éxito rotundo que tanto el presidente como los competentes equipos que han trabajado para el banco han conseguido", añadió Banco Sabadell en la comunicación a la CNMV.
 
En el tramo final de la opa, el grupo financiera BBVA consiguió el apoyo a su oferta de este inversor mexicano y utilizó este respaldo para intentar convencer a otros accionistas minoritarios.
 
Entonces Martínez negó tener acuerdo alguno con BBVA y se limitó a subrayar que respaldaba la opa para conseguir una entidad "más competitiva, rentable y con potencial de revalorización".
 
No obstante, finalmente la opa de BBVA sobre Sabadell fracasó, al no captar ni el 26 % del capital de ese otro banco español, cuando el BBVA se había propuesto un mínimo del 50 %.
 
La salida del consejo de David Martínez abre ahora las dudas acerca de si este inversor mexicano permanecerá en el accionariado o bien si se desprenderá de su paquete accionarial.
 
Fuentes de Banco Sabadell declinaron hacer comentarios sobre la decisión de Martínez.
 
A mediados de octubre, un día después de conocerse el fracaso de la opa, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró, preguntado por la situación en la que quedaba ahora el inversor David Martínez, que seguía "siendo accionista y consejero de Banco Sabadell".
 
Martínez entró como accionista del Banco Sabadell en septiembre de 2013, en una ampliación de capital de 1.400 millones en la que también participó el magnate colombiano Jaime Gilinsky, y se hizo con un 5 % de la entidad por apenas 275 millones a través de una sociedad radicada en Islas Vírgenes Británicas.
 
Su entrada en el capital del Sabadell en un momento de debilidad para el banco suponía una apuesta por el valor y, aunque en los años siguientes redujo su participación, desde marzo de 2014 formaba parte del consejo de administración de la entidad.
OTRAS NOTAS