En octubre, a tasa mensual, el valor de las exportaciones mexicanas se disparó para lograr su mayor incremento en 44 meses.
Después del revés de 1.01 por ciento en septiembre, las exportaciones se incrementaron 7.58 por ciento, una tasa solo menor a la de 17.47 por ciento de febrero de 2022, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, las importaciones presentaron mejora y sumaron su quinto avance, ya que subieron 3.49 por ciento desde 0.85 por ciento en el mes previo.
El repunte en las exportaciones o ventas al exterior, se vio apoyado en el comportamiento del componente no petrolero, al expandirse 7.66 por ciento, al tiempo que el petrolero aumentó 4.93 por ciento.
En el rubro no petrolero sobresalió el crecimiento de las manufacturas de 8.17 por ciento mensual de la mano del resto manufacturero de 12.30 por ciento, mientras la parte automotriz disminuyó 1.96 por ciento e hilo dos meses con descalabros.
Las ventas al exterior de mercancías extractivas tuvieron una variación mensual de 1.20 por ciento en octubre, frente a 3.42 por ciento en el mes inmediato anterior, al tiempo que en los bienes agropecuarios cayeron 3.60 por ciento y acumularon tres retrocesos.
Las variaciones positivas en octubre permitieron que tanto las exportaciones como las importaciones anotaran niveles sin precedentes por su valor por 60 mil 374 millones de dólares y 58 mil 963 millones, respectivamente.
Lo anterior contribuyó al mayor superávit comercial en 56 meses, ya que en octubre se ubicó en mil 411 millones de dólares, solo menor a los 2 mil 100 millones de dólares en febrero de 2021.
En una comparación anual, con la variación de 14.10 por ciento en octubre, las exportaciones lograron su mejor resultado en 33 meses, dado que durante enero de 2023 se dispararon 22.80 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
En las importaciones, se presentó un repunte anual de 12.25 por ciento en octubre, cifra solo inferior a la de enero de 2023 de 13.40 por ciento.
En términos acumulados, de los primeros 10 meses de 2025, las exportaciones aumentaron 6.97 por ciento, respecto al mismo lapso del año anterior, a un valor de 546 mil 673 millones de dólares, un récord, como resultado de una reducción de 24.08 por ciento en las petroleras y una expansión de 8.49 por ciento en las no petroleras.
Las ventas de manufacturas subieron 8.97 por ciento anual ante el incremento de 16.21 por ciento del resto manufacturero y baja de 4.33 por ciento en automotriz, su primer revés en cinco años.
Las exportaciones extractivas repuntaron 23.04 por ciento anual de enero a octubre y las agropecuarios decrecieron 9.36 por ciento.
Las compras al exterior, por su parte, sumaron 544 mil 866 millones de dólares, una nueva marca por su valor, tras subir 3.41 por ciento anual en los primeros 10 meses de 2025 en medio de un descenso de 8.12 por ciento en las petroleras y un aumento de 4.41 por ciento en las no petroleras.
La diferencia entre la exportación total y la importación se reflejó en un saldo comercial a favor del País por mil 806 millones de dólares en el periodo de enero a octubre de 2025, lo que contraste con el déficit por 15 mil 820 millones en el año anterior.