Factores como la calidad del empleo, brecha educativa o falta de disponibilidad en los servicios de cuidado provocan que 29 millones de mujeres estén fuera de la economía remunerada
Factores como la calidad del empleo, brecha educativa o falta de disponibilidad en los servicios de cuidado provocan que 29 millones de mujeres estén fuera de la economía remunerada, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En el documento denominado "Estados con lupa de género", el Instituto dijo que, si México elevara la participación económica de las mujeres de 46 por ciento, al promedio de la OCDE, que es de 67 por ciento, sería necesario incorporar a 18.6 millones de mujeres al mercado laboral, lo que podría aumentar el PIB nacional en 6.9 billones de pesos hacia 2035.
"La participación económica de las mujeres es un motor para el crecimiento y la competitividad de México.
"La calidad del empleo, la disponibilidad de servicios de cuidados, los niveles de violencia, la brecha educativa y la desigualdad de género en el trabajo no remunerado frenan el potencial de 29 millones de mujeres que actualmente están fuera de la economía remunerada", señaló el estudio.
Si se incorporara a más mujeres al mercado laboral, los beneficios serían mayores en los estados donde participan menos, como Chiapas, en donde el PIB podría crecer hasta 21 por ciento si ellas duplicarán su fuerza laboral.
En promedio, las entidades podrían incrementar su PIB en 4.9 por ciento.
La Ciudad de México tiene mayor puntuación en la medición por su alto nivel educativo entre mujeres, menor incidencia de embarazo adolescente y mayor equidad en las labores de cuidado.
Oaxaca se posiciona en el último lugar.
En este estado hay altas tasas de informalidad, pobreza laboral y bajos niveles de autonomía económica.
No obstante, el IMCO subrayó que ninguna entidad tiene condiciones óptimas para las mujeres a lo largo de su trayectoria profesional.
"Los estados que facilitan el acceso al empleo no necesariamente garantizan condiciones para permanecer o generan un entorno para impulsar la autonomía económica", comentó.