negocios

Llegará al billón fondo Infonavit

Podría aumentar sus recursos hasta alcanzar el billón de pesos en el fondo institucional y de recursos disponibles en Tesorería

El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podría aumentar sus recursos hasta alcanzar el billón de pesos en el fondo institucional y de recursos disponibles en Tesorería, lo que garantizará la construcción de vivienda de interés social.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, aseveró que desde el cierre de la Administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, han incrementado de manera significativa los fondos del Infonavit gracias a los aumentos al salario mínimo.

Al cierre del anterior sexenio, se logró contar con recursos en el fondo por casi 780 mil millones de pesos. Mientras que en la primera quincena de noviembre de 2025, alcanzaron los 883 mil millones de pesos, más otros 87 mil millones de pesos, detalló Oropeza la mañana de este miércoles.

A pregunta expresa por el incremento del fondo, explicó que uno de los ingresos más importantes tiene que ver con la aportación de los trabajadores.

Recordó que en el Gobierno de AMLO, el incremento a 248 pesos de salario mínimo al día hizo la diferencia para incrementar los recursos del fondo, en comparación con los 80 pesos de salario mínimo con los que se tenía.

"En este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum incrementó el salario muy por encima de la inflación; es decir, 12 por ciento. Esto ayudó muchísimo al crecimiento", dijo en entrevista con medios.

Luego de participar en el Encuentro Nacional de Vivienda 2025, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), aseveró que con lo anterior el fondo de vivienda seguirá creciendo.

Asimismo, aseguró que 2025 cerrará con la construcción de 300 mil viviendas y, por mandato de la propia Presidenta, la posibilidad de incrementar la meta de 1.2 millones de viviendas por parte del Instituto.

"Empezamos con 500 mil viviendas, luego 600, ahora vamos en un millón 200; la Presidenta el otro día habló de un millón 300. Vamos a ver hasta dónde topa", comentó.

También resaltó que el programa federal para la construcción de vivienda social tiene un alto volumen de metas por parte del Infonavit; y destacó que es necesario analizar capacidades de suelo y elementos como infraestructura.

"Hay una capacidad instalada por parte de los desarrolladores y entonces no es nada más de voluntad: es de que exista suelo, capacidad de construcción y una serie de razones. El dinero no es el problema", añadió.

Durante los próximos meses, el Infonavit revisará sus planes de inversión para asegurar que los recursos, ya cercanos al billón de pesos, se traduzcan en desarrollos concretos, infraestructura adecuada y cumplimiento de metas habitacionales. Con ello se busca consolidar un crecimiento sostenible en materia de vivienda social.

OTRAS NOTAS